En el artículo de hoy os hablare del sistema nervios, qué es, y las funciones que tiene, y es que el sistema nervioso es el sistema más complejo y sofisticado del cuerpo, ya que tiene la importante misión de regular y coordinar las funciones y actividades del cuerpo. 

El Sistema Nervioso (SN) es, junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo.

Y es que el sistema nervioso desempeña un rol en prácticamente todos los aspectos de nuestra salud y bienestar, guiando  las actividades diarias como despertarse; las actividades automáticas como respirar; y los procesos complejos como pensar, leer, recordar y sentir emociones.

Nuestro organismo puede captar información tanto del medio externo como del interior del cuerpo. Esta información es procesada por el sistema nervioso y se utiliza para elaborar las órdenes que gobiernan su funcionamiento.

¿DE QUÉ SE ENCARGA EL SISTEMA NERVISO?

El sistema nervioso controla lo siguiente:

  • Crecimiento y desarrollo del cerebro

  • Sentidos (como el tacto o la audición)

  • Percepción (el proceso mental de interpretar la información sensorial)

  • Pensamientos y emociones

  • Aprendizaje y memoria

  • Movimiento, equilibrio y coordinación

  • Sueño

  • Sanación y rehabilitación

  • Estrés y la respuesta del cuerpo al estrés

  • Envejecimiento

  • Respiración y latidos

  • Temperatura corporal

  • Hambre, sed y digestión

  • Pubertad, salud reproductiva y fertilidad

Estudiar y comprender el sistema nervioso es importante ya que afecta a muchas áreas de la salud y el bienestar humano. De ello se encargan los neurocientíficos, ya que estudian minuciosamente el estado de nuestro sistema nerviosos tanto en personas sanas como enfermas. 

Infografía Sistema nervioso central
 
¿CUALES SON LAS DIFERENTES FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO?

El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora o autónoma y la motora. De forma que los nervios se clasifican de la siguiente manera: 

  • Nervios sensoriales que tienen sensibilidad, como por ejemplo a la temperatura, el dolor, la vibración o el tacto, de la piel

  • Nervios motores que controlan el movimiento muscular

  • Nervios autónomos que controlan funciones como la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la digestión y la vejiga.

¿DE QUÉ ESTÁ FORMADO EL SISTEMA NERVIOSO?

Nuestro sistema nervioso está formado por dos divisiones principales:

  • Sistema nervioso central (SNC): Formado por el encéfalo (que incluye el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico) y la médula espinal. Recibe la información y la procesa para controlar las funciones corporales.

  • Sistema nervioso periférico (SNP), Está integrado por el conjunto de nervios que sale del encéfalo (nervios craneales) y de la médula (nervios raquídeos), hacia los diferentes tejidos.

A modo de cables, los nervios conectan el sistema nervioso central con el resto de los órganos de nuestro cuerpo. Su función es transmitir la información al sistema nervioso central y conducir sus órdenes a los órganos encargados de ejecutarlas.

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: 

El sistema nervioso central está integrado por el encéfalo y la médula espinal. Además, está protegido por un conjunto de membranas, llamadas meninges y el líquido cefalorraquídeo.

No hay que olvidar que el sistema nervioso es uno de los sistemas más importantes y complejos del cuerpo humano.

Tiene múltiples funciones, entre ellas, recibir y procesar toda la información que proviene tanto del interior del cuerpo como del entorno, con el fin de regular el funcionamiento de los demás órganos y sistemas.

Esta acción la puede llevar a cabo de forma directa o en colaboración con el sistema endocrino mediante la regulación de la liberación de diferentes hormonas. Está formado principalmente por dos tipos de células, las neuronas y las células gliales.

  • La neurona es la célula fundamental, se encarga de procesar y trasmitir la información a través de todo el sistema nervioso.

  • Las células gliales (llamadas también glía o neuroglía), son células que realizan la función de soporte y protección de las neuronas. Las neuronas no pueden funcionar en ausencia de las células gliales.

Aunque hay que tener en cuenta que existen neuronas con diferentes formas, en función del tipo de tarea que llevan a cabo

Las neuronas, tienen unas características que las diferencian de las demás células del cuerpo: poseen unas prolongaciones de gran longitud y tienen escasa capacidad de regenerarse. Por esta razón, algunas enfermedades neurológicas pueden ser progresivas.

esquema sistema nervioso
 

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

El término sistema nervioso periférico hace referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central, es decir, que están fuera del encéfalo y de la médula espinal.

El sistema nervioso periférico está formado por:

  • Los nervios que conectan la cabeza, el rostro, los ojos, la nariz, los músculos y los oídos con el cerebro ( pares craneales)

  • Los nervios que conectan la médula espinal con el resto del organismo, incluidos los 31 pares de nervios espinales

  • Más de 100 mil millones de células nerviosas que recorren todo el cuerpo

Como he comentado, los nervios periféricos son aquellos que se encuentran fuera del cerebro y de la médula espinal, para que se entienda mejor podemos imaginárnoslo como la estática en una línea telefónica, los trastornos de los nervios periféricos distorsionan o interrumpen los mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo.

Existen más de 100 tipos de trastornos de los nervios periféricos.

Estos pueden afectar a uno o a muchos nervios, lo que generará diferentes tiposs de trastorno en nuestro organismo. Los trastornos de los nervios periféricos pueden afectar:

  • Un único nervio ( mononeuropatía)

  • Dos o más nervios periféricos en áreas distintas del cuerpo ( mononeuropatía múltiple)

  • Muchos nervios por todo el cuerpo pero, en general, alrededor de las mismas zonas en ambos lados del cuerpo ( polineuropatía)

  • Una raíz nerviosa espinal (la parte del nervio espinal conectada a la médula espinal)

  • Un plexo (una red de fibras nerviosas, donde las fibras procedentes de distintos nervios espinales se clasifican y se recombinan para servir a un área particular del cuerpo)

  • La unión neuromuscular (donde el nervio y el músculo se conectan)

Si los nervios motores, que son los que controlan el movimiento muscular, están dañados, los músculos se debilitan o se paralizan.

No obstante, si los nervios sensitivos, que son los que transportan la información sensorial, como dolor, temperatura y vibración, están dañados, se experimentan sensaciones anormales o pérdida de sensibilidad.

Algunos daños surgen como resultado de otras enfermedades, como los problemas neurológicos de los diabéticos, y otros como por ejemplo el síndrome de Guillain-Barre, ocurren después de una infección viral.

Otros más, a consecuencia de la compresión de un nervio, como el síndrome del túnel del carpo o el síndrome de la salida torácica.

En algunos casos, como el síndrome de dolor regional complejo o Sudeck y las lesiones del plexo braquial, el problema se inicia a partir de una lesión. Algunas personas nacen con trastornos en los nervios periféricos.

Los síntomas suelen comenzar gradualmente y después empeorar. Entre ellos se encuentran:

  • Entumecimiento

  • Dolor

  • Ardor u hormigueo

  • Debilidad muscular

  • Sensibilidad al tacto 

Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.

Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.

Puedes seguirnos a través de:

Pin It on Pinterest

Share This