Hola Titánicos, cada 10 de septiembre se celebra el día mundial para la prevención del suicidio, con el objetivo de concienciar que el suicidio puede prevenirse.

Este año el tema se centra en la acción, tal y como lo establece la OMS, y la IASP, con el lema: «Creando esperanza a través de la acción»

Un tema que sirve como una poderosa llamada a la acción y como recordatorio de que hay una alternativa al suicidio y de que a través de nuestras acciones podemos alentar la esperanza y fortalecer la prevención.

Y es que el suicidio es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance, puesto que actualmente se producen más de 700 000 suicidios al año en todo el mundo

No hay que olvidar que cada uno de estos suicidios tambien afecta profundamente a muchas mas personas, por lo que a esas personas hay que sumarle muchísimos afectados.

Asi pues, creando esperanza a través de la acción podemos decir a las personas con pensamientos suicidas que hay esperanza y que nos preocupamos por ellos y queremos apoyarlos.

El lema también indica que nuestras acciones, sin importar su escala, pueden brindar esperanza a aquellos que lo están pasando mal.

Sin olvidar que tambien nos sirve como recordatorio de que la prevención del suicidio es una prioridad de salud pública y de que se requieren medidas urgentes para reducir las tasas de mortalidad por esta causa.

Aunque sea un tema tabú del que se evita siemrpe hablar no hay que olvidar que el suicidio es un problema que afecta de manera global a las familias, a las comunidades y a los países.

A nivel mundial se suicidan cada año casi un millón de personas, lo que equivale a una persona cada 40 segundos, eso sin contar todas esas personas que intentan suicidarse.

Debes saber qué por cada muerte, lo que se conoce también como suicidio consumado, se estima que hay 20 intentos de suicidio, también conocido como suicidio no consumado.

Otro dato preocupante es que el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad.

Hace unos días os hablaba de las alarmantes cifras de muertes en España y en el mundo entero, que esto ocasionaYa que no hay que olvidar que el suicidio es la primera causa de muerte no natural en nuestro pais.

En España se suicidan cada año entre 3.600 y 3.700 personas, esto supone 10 muertes al día;  2,5 cada hora.

Día mundial para la prevención del suicidio

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SUICIDIO:

Si aún no sois conscientes de este problema sigue leyendo estos datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud):

  • Cada año se suicidan casi un millón de personas, lo que supone una tasa de mortalidad global una muerte cada 40 segundos.

  • En los últimos 45 años las tasas de suicidio han aumentado en un 60% a nivel mundial.

  • El suicidio es una de las tres primeras causas de defunción entre las personas de 15 a 44 años en algunos países, y la segunda causa en el grupo de 10 a 24 años

  • Todas estas cifras no incluyen los tentativas de suicidio, que son hasta 20 veces más frecuentes que los casos de suicidio consumado.

  • Aunque tradicionalmente las mayores tasas de suicidio se han registrado entre los varones de edad avanzada, las tasas entre los jóvenes han ido en aumento.

  • Los trastornos mentales (especialmente la depresión y los trastornos por consumo de alcohol) son un importante factor de riesgo de suicidio.

El suicidio es un problema complejo, en el que intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales.

prevención del suicidio

DATOS SOBRE EL SUICIDIO EN ESPAÑA:

Lamentablemente tengo qeu deciros que las cifras negras siguen creciendo cada año, y es es que 4.097 personas murieron por suicidio en España en el año 2022, un número que supone un 2,3% más que las defunciones registradas por la misma causa en 2021.

Los datos publicados este año por el INE en su Estadística Defunciones por Causa de Muerte son aún provisionales, pero apuntan otro detalle preocupante.:84 personas menores de 20 años se quitaron la vida en 2022, cuando en 2021 habían sido 75.

A falta de los datos definitivos, que suelen difundirse en diciembre, parece confirmarse la tendencia al alza de los últimos años:

De los 3.539 suicidios de 2018 se ha pasado a los 3.671 de 2019

  • 3.941 en 2020

  • 4.003 en 2021

  • 4.097 el año pasado.

Mas datos sobre el suicidio en España:

  • De los 10 fallecidos cada día, de media 7 son hombres y 3 mujeres

  • Las muertes por suicidio duplican a las que producen los accidentes de tráfico y son 80 veces superiores a las que causa la violencia machista

  • Es la primera causa de muerte externa, es decir por causas no naturales, en la población general

  • En la población infanto-juvenil (entre 15 y 29) años es la segunda causa de muerte general por detrás de los tumores

  • Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado presentan tasas de suicidio que duplican las cifras de la población general (2,5 veces más)

  • El objetivo que señalan los expertos sería reducir un 20 % las muertes por suicidio en 10 años, lo que implicaría 700 muertes menos cada año

  • Por Comunidades Autónomas: Galicia y Asturias poseen las mayores tasas de suicidio por 100.000 habitantes, mientras que la menor la registra la Comunidad de Madrid.

Por desgracia la realidad del suicidio no se acaba, ni mucho menos, en estas  estadísticas, estudios  recientes sugieren que cada una de estas muertes afecta emocionalmente, como media, a seis personas

 

Otra cosa a tener en cuenta es que está creciendo también el número de intentos de suicidio no consumados.

 

Todo ello nos debería de llevar a una reflexión de porqué existe este aumento del dolor en la sociedad, para poder actuar ante una situación de este tipo. Creo que es importante para ello saber donde acudir y poder pedir ayuda, por eso a continuación os comparto algunos teléfonos y direcciones de interés.

¿DONDE PUEDES PEDIR AYUDA?

La Confederación Salud Mental España ofrece un servicio de información y asesoramiento gratuito sobre salud mental a través del email ‘informacion@consaludmental.org’, la web ‘www.consaludmental.org’ y los teléfonos 91 507 92 48 y 672 370 187.

Además hay otros teléfonos donde acudir en caso de necesitar ayuda:

El Teléfono de la Esperanza 717 003 717 recibe cada día unas 5 llamadas de personas en riesgo suicida.

El 910380600 es el Teléfono Contra el Suicidio que gestiona la Asociación La Barandilla, además está el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes 900 20 20 10. 

    Día mundial para la prevención del suicidio

    INTERVENCIONES EFICACES A TENER EN CUENTA:

    • Las estrategias que contemplan la restricción del acceso a métodos comunes de suicidio, por ejemplo armas de fuego y sustancias tóxicas como plaguicidas, han demostrado ser eficaces para reducir las tasas de suicidio.

    • Está demostrado que la prevención y el tratamiento adecuados de la depresión y del abuso de alcohol y de sustancias, se reducen las tasas de suicidio.

    • Tener en cuenta los trastornos prioritarios como pueden ser:

    DESAFÍOS Y OBSTÁCULOS:

    A nivel mundial, la prevención del suicidio es una necesidad que no se ha abordado de forma adecuada, debido, básicamente, a la falta de sensibilización sobre la importancia de ese problema.

    Y no sólo eso, sino al tabú que lo rodea e impide que se hable abiertamente de ello. De hecho, solo unos cuantos países han incluido la prevención del suicidio entre sus prioridades.

    También hay que tener en cuenta que la fiabilidad de los sistemas de certificación y notificación de los suicidios requiere importantes mejoras.

    Sin olvidar que la prevención del suicidio requiere también la intervención de sectores distintos del de la salud.

    Cuando hablo de diferentes sectores me refiero por ejemplo los de la educación, el mundo laboral, la policía, la justicia, la religión, el derecho, la política y los medios de comunicación.

     

    Prevención del suicidio.....

    Generalmente no existe una sola causa que lleve a una persona a quitarse la vida, sino que suelen derivar varios factores, y los mas frecuentes son:

    • Haber tenido un intento de suicidio previo

    • Sufrir depresión mayor u otro trastorno mental

    • Consumo de drogas

    • Antecedentes familiares de suicidio

    • violencia o abusos sexuales

    • Padecer una enfermedad física grave

    • Tener desesperanza

    • Tendencias impulsivas o agresivas.

    Y es que pueden actuar como desencadenase circunstancias de gran estrés emocional como una separación, muerte, pérdida de dinero, vivienda, trabajo o situaciones de acoso o discriminación.

    Por esa misma razón hay que estar atentos a las personas que nos rodean y sus situaciones personales , porque cualquiera puede estar pasando por un momento extremo en su vida, y actuar es la única solución para evitar mas suicidios.

    ALGUNOS ENLACES QUE PUEDEN SER DE TU INTERÉS:

    Espero que os haya gustado o parecido interesante este artículo, en tal caso no dudéis en compartirlo con otros Titanes que penséis que les puede servir de ayuda, para así poder dar visibilidad a esta enfermedad entre todos y ayudar a más Gente Titánica.

    Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.

    Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.

     

    Fuente: www.somosdisca.es

    Puedes seguirnos a través de:

    Pin It on Pinterest

    Share This