¿COMO SOLICITAR EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD?
Para obtener el certificado de discapacidad, es necesario iniciar un procedimiento administrativo que conlleva una valoración médica, social y psicológica.
Esta valoración no sólo tendrá en cuenta el estado de salud que tengas y los informes médicos.
Sino que también tendrán en cuenta aspectos como la edad, el entorno familiar, la situación laboral y profesional, niveles educativos y culturales, así como tu entorno habitual.
¿QUIEN PUEDE SOLICITAR EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD?
Para solicitar el certificado de discapacidad hay que cumplir dos requisitos:
-
Ser español o extranjero residente legalmente en España y estar empadronado en cualquiera de los municipios de la comunidad autónoma en la que se vayan a realizar los trámites.
-
Padecer una discapacidad física, psíquica, orgánica, intelectual o sensorial.
¿COMO SE SOLICITA EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD?
Los certificados los expiden las comunidades autónomas, excepto en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde lo hace el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).
La solicitud se puede presentar de forma telemática, mediante firma electrónica, o bien en los centros base, centros de valoración y orientación u otros organismos, dependiendo de la comunidad autónoma.
Para consultar dónde tienes el Centro Base de valoracion del certificado de discapacidad que te corresponde pincha aquí.
El procedimiento suele tener una duración media de unos 6-8 meses, por lo que deberás de tener un poco de paciencia.
DOCUMENTACIÓN:
-
Fotocopia y original del DNI de la persona solicitante o su representante legal. En su defecto, el libro de familia.
-
Informes médicos, también psicológicos y sociales, si se dispone de ellos.
-
Si el solicitante ya tiene invalidez reconocida, deberá adjuntar una fotocopia de la resolución de la Comisión de Evaluación de Incapacidades.
Una vez que hayas presentado la documentación, toca esperar a que te citen para una convocatoria para el reconocimiento y valoración médica, psicológica y social, que se efectúa en un mismo día.
Al cabo de un mes, recibirás una carta en la que se te cominica el grado de discapacidad que se te ha otorgado.
El grado de discapacidad deberá ser igual o mayor al 33% para obtener las ventajas que otorga el certificado de discapacidad.
En el caso de no estar de acuerdo con el resultado de la valoración, en la carta te vendrá la fecha del plazo en la cual puedes presentar las alegaciones que consideres necesarias.
Finalmente obtendrás tu resolución, donde se indica tanto el grado de discapacidad, el baremo de movilidad reducida y la fecha de vencimiento.
Puede que te interesen los siguientes artículos:
Puedes seguirnos a través de:
Trackbacks/Pingbacks