Cada 25 de junio se celebra el día mundial del Vitíligo, una enfermedad autinmune que afecta al 2% de la población mundial, variando entre los diferentes grupos étnicos.

El objetivo principal del día mundial del vitíligo es sensibilizar y concienciar a las personas sobre esta condición dermatológica, ya que no sólo afecta a la piel, sino a su autoestima.

¿QUÉ ES EL VITÍLIGO?

El vitIligo es una enfermedad autoinmune que causa la pérdida de color de la piel en manchas.

Normalmente con el paso del tiempo, las áreas  del cuerpo que se han descolorido, se suelen agrandar.

Hay que tener en cuenta que el vitíligo puede afectar a la piel de cualquier parte del cuerpo, incluso al cabello y al interior de la boca.

El vitIligo se produce cuando las células que producen melanina mueren o dejan de funcionar.

Te recuerdo que generalmente, el color del cabello y la piel está determinado por la melanina.

Afecta a las personas de todo tipo de piel, pero puede ser más perceptible en las personas de piel más oscura.

Esta afección no pone en riesgo la vida ni es contagiosa, pero si que puede ser estresante y hacerte sentir inseguro de ti mismo.

Pero por suerte el tratamiento para el vitIligo puede restaurar el color de la piel afectada, aunque no previene que vuelva a aparecer ni que se continúe perdiendo el color.

Día Mundial del Vitíligo

¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE VITÍLIGO?

  • Pérdida irregular del color de la piel, que suele aparecer primero en las manos, la cara y las áreas alrededor de las aberturas del cuerpo y los genitales

  • Coloración blanca o gris prematura del cabello en el cuero cabelludo, las pestañas, las cejas o la barba.

  • Pérdida de color en los tejidos que recubren el interior de la boca y la nariz (membranas mucosas).

Otra caracteristica es que el vitíligo suele comenzar antes de los 30 años, pero eso no significa que no pueda aparecer a cualquier edad.

¿CUALES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE VITÍLIGO Y COMO AFECTA CADA UNO?

Según el tipo de vitíligo que tengas, puede afectar lo siguiente:

  • Casi todas las superficies de la piel: La decoloración de este tipo, llamado vitíligo universal, afecta casi todas las superficies de la piel.

  • Muchas partes del cuerpo. En este tipo denominado vitíligo generalizado, que es el más frecuente, las manchas sin color suelen presentarse de forma simétrica.

  • Solo un lado o una parte del cuerpo. Este tipo, que se llama vitíligo segmentario, tiende a presentarse a una edad más temprana, progresa durante un año o dos y luego se detiene.

  • Una o solo algunas zonas del cuerpo. Este tipo se conoce como vitíligo localizado (focal).

  • La cara y las manos: Con este tipo, llamado vitíligo acrofacial, la piel afectada se encuentra en la cara y las manos, y alrededor de las aberturas del cuerpo, como los ojos, la nariz y las orejas.

¿Qué es el Vitiligo?

¿CUAL ES LA CAUSA DEL VITÍLIGO?

Esta enfermedad ocurre cuando las células que producen el pigmento (melanocitos) mueren o suspenden la producción de melanina, el pigmento que le proporciona color a la piel, el cabello y los ojos.

Por lo que las manchas de la piel afectada se vuelven más claras o blancas.

No está claro qué es lo que hace que estas células pigmentarias no funcionen o mueran.

Aunque esto puede estar relacionado con:

  • Un trastorno del sistema inmunitario.

  • Antecedentes familiares.

  • Un evento desencadenante, como el estrés, una quemadura por el sol grave o un traumatismo en la piel, como el contacto con una sustancia química

¿CUALES SON LAS POSIBLES COMPLICACIONES DEL VITILIGO?

Las personas con vitíIigo pueden correr un mayor riesgo de:

  • Sufrimiento psicológico o social

  • Quemaduras por el sol

  • Problemas oculares

  • Pérdida auditiva

ACEPTACIÓN SOCIAL Y VITÍLIGO:

Al tratarse de una enfermedad visible y que afecta estéticamente al paciente, normalmente ocasiona rechazo y poca aceptación en la sociedad, incluso familia.

Como consecuencia, esto genera una baja autoestima, estrés, irritabilidad, agresividad, aislamiento social, depresión, ansiedad e incluso ideas de suicidio.

Es por ello por lo que es de vital importancia concienciar a la población mundial sobre el vitíligo, para normalizar este trastorno en la sociedad y evitar la discriminación y rechazo hacia las personas que la padecen.

Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.

Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.

Puedes seguirnos a través de:

Pin It on Pinterest

Share This