Hola Titánicos, cada tercer viernes de marzo se celebra el día mundial del sueño, con el objetivo de  destacar la importancia de la calidad del sueño, así como sus beneficios para mantener una salud mental óptima y mejorar la concentración.

El día mundial del Sueño se celebra cada año el viernes anterior al equinoccio del marzo, o lo que es lo mismo, el tercer viernes del mes de marzo, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de dormir bien.

Este año 2024, el día mundial del sueño se celebra bajo el lema “Equidad del sueño para la salud global», para crear conciencia de que el acceso a un sueño de calidad es un derecho fundamental que aún no se garantiza para todos en todo el mundo.

La equidad del sueño se refiere a la idea de que todas las personas -independiente de su ubicación geográfica, nivel socioeconómico o estado de salud- deberían tener igualdad de oportunidades para disfrutar de un descanso reparador y revitalizante.

El día Mundial del sueño, no sólo tiene por objetivo recordarte la importancia de dormir bien y sus beneficios, sino que también tiene el objetivo de tratar las causas y síntomas de la falta de sueño.

Un problema que, si no es tratado a tiempo, puede ocasionar serios problemas de salud que afectarán en nuestra calidad de vida.

Hay que tener en cuenta que , el ritmo de vida que se lleva hoy en día, provoca que muchas personas acaben padeciendo trastornos del sueño.

Normalmente no se le da la suficiente importancia a dormir poco o mal, pero si este hecho aislado se convierte en algo habitual, y ni se duerme ni se descansa lo suficientela salud termina resintiéndose

Y es que no hay que olvidar que dormir bien o mal es tan importante como llevar una buena alimentación.

Tanto a nivel físico como psicológico, Un mal descanso tiene consecuencias negativas , tanto a nivel físico como psicológico, sobre el cuerpo y el cerebro.

Día mundial del Sueño 2024

¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE UN MAL DESCANSO?

  • A nivel físico: Un descanso nocturno inadecuado a largo plazo provoca:

    • cansancio

    • somnolencia

    • disminución de atención y concentración

    • lentitud de pensamiento

    • irritabilidad. 

  • A nivel psicológico: La falta crónica de sueño suele favorecer el desarrollo de enfermedades como depresión y ansiedad.

¿CUALES SON LAS CAUSAS MAS COMUNES DE DORMIR MAL?

Una de las causas más frecuentes de la interrupción del descanso, es la apnea del sueño, un factor de riesgo importante de sufrir hipertensión arterial,  infarto de miocardio y enfermedades cerebrovasculares.

Si se tienen dificultades para dormir, es recomendable salir de la cama y volver a los 15-20 minutos.

Una de las recomendaciones más extendidas sobre el sueño es la de dormir ocho horas cada noche.

La siesta, puede audar a compensar la falta de sueño nocturna.

¿CUÁNTO DEBE DE DORMIR UNA PERSONA?

Se considera que una persona duerme poco cuando, de forma regular, tiene menos de 6 horas diarias de sueño. En cambio, se considera que una persona duerme demasiado cuando lo hacen durante más de 9 o 10 horas al día.

Es importante que el sueño sea profundo e ininterrumpido, para que sea realmente reparador.

Hay que tener en cuenta que, en el caso de los niños, se recomiendan hasta 11 horas de sueño nocturno, mientras que los adolescentes deben hacerlo hasta 10 horas.

¿Cómo afecta la falta de sueño en nuestro organismo

El sueño poco reparador ha sido relacionado con numerosos problemas de salud.

No dormir lo suficiente está asociado de forma significativa con la diabetes, la alta presión sanguínea, las enfermedades de corazón y la obesidad.

Una persona que duerme pocas horas, durante unas pocas noches seguidas, puede ser suficiente para pasar de ser un adulto sano  a un adulto en estado prediabético. 

El no dormir lo suficiente debilita el sistema inmune haciéndonos más vulnerables a la hora de contraer infecciones.

Además no hay que olvidar que  las vacunas también son menos efectivas.

Espero que os haya gustado o parecido interesante este artículo, en tal caso no dudéis en compartirlo con otros Titanes que penséis que les puede servir de ayuda, para así poder dar visibilidad a esta enfermedad entre todos y ayudar a más Gente Titánica.

Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.

Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.

 

Fuente: www.somosdisca.es

Puedes seguirnos a través de:

Pin It on Pinterest

Share This