Hola Titánicos, cada Cada 14 de febrero se celebra el Día mundial de los Sonidos Curativos, sonidos que, aparentemente, pueden afectar a nuestra salud, siendo otra alternativa para sanar nuestro cuerpo. Pero…,¿cómo lo hacen?
Más allá de la medicina convencional, cada vez se tienen más en cuenta terapias alternativas o que en su día habían sido utilizadas (y aún lo son) en las medicinas tradicionales, como la china o la ayurveda.
Un ejemplo es el uso de los denominados sonidos curativos.
De forma que en el artículo de hoy, con motivo del Día Mundial de los Sonidos Curativos, os explicaré qué son los sonidos curativos, por qué se les considera así, y si pueden ser de ayuda en los problemas de audición.
Se considera sonidos curativos a aquellos que pueden hacer que mejore el bienestar físico y emocional.
En la filosofía oriental son muchas las terapias utilizan el sonido con este fin.
A través de la repetición de determinados sonidos, a una frecuencia regular, buscan un mejor estado del cuerpo y la mente.
¿QUÉ SON LOS SONIDOS CURATIVOS?
Los sonidos curativos son una forma de terapia o pseudoterapias que emplea sonidos como la música para tratar problemas de salud, tanto física, como emocional.
Se basa en la creencia de que estos sonidos tienen propiedades curativas y que son capaces de equilibrar la mente y el cuerpo.
Se considera que ayudan a reducir el estrés, el insomnio, mejorar la concentración e incluso al rendimiento del cerebro o memoria, aunque no hay evidencias científicas que lo respalden.
Los sonidos curativos son una forma de terapia que emplea diferentes tipos de sonidos y música para tratar problemas de salud física y emocional.
Una de las pseudoterapias más comunes basada en estos sonidos curativos, es la que se realiza a través de la música con instrumentos como gongs, tambores, cuencos tibetanos o incluso el canto.
Hay varias formas en las que se pueden realizar terapias con sonido. Una de las más comunes es utilizando instrumentos musicales, como cuencos de cuarzo, gongs, tambores, y también con el uso de voces, como el canto.
También se pueden utilizar grabaciones de sonidos naturales como el ruido de las olas, los pájaros, y el sonido del viento
LA MÚSICA ESTIMULA LA PRODUCCION DE SEROTONINA:
Se dice que la música “amansa a las fieras” y hay mitos sobre ello, como el del primer poeta, Orfeo, que calmaba a hombres y bestias con el sonido de su lira. Llegó a dormir a Cerbero, el perro del infierno.
Al parecer, estimula la producción de óxido nítrico, que es un vasodilatador. La sangre circula más fácilmente, se reduce la presión arterial y nos relajamos.
Además, la música ayuda a liberar serotonina, la hormona de la felicidad y reduce el nivel de cortisol, la hormona del estrés.
¿CÓMO PUEDEN AYUDAR A LA SALUD Y A LA AUDICIÓN LOS SONIDOS CURATIVOS?
Se considera que los sonidos curativos pueden ayudar a reducir el estrés, mejorar la relajación, aliviar el dolor, y tratar problemas de sueño.
También se cree que pueden ayudar a mejorar la concentración, la memoria y el rendimiento cognitivo en general.
En cuanto a problemas de audición, no hay evidencia científica clara que respalde que los sonidos curativos ayuden directamente con problemas de audición, pero podrían ayudar con el estrés asociado a problemas auditivos, ya que ayudan a relajar al paciente y pueden reducir los síntomas de ansiedad y depresión.
Para problemas auditivos, es necesario un tratamiento especializado y diagnóstico preciso de un profesional de la salud.
EL PODER DE LOS SONIDOS CURATIVOS:
El sistema auditivo nos permite captar los sonidos que se producen a nuestro alrededor.
La interpretación de estos sonidos es llevada a cabo por el cerebro que es el órgano que hace posible la audición.
El buen funcionamiento del sistema auditivo posibilita que los niños aprendan a hablar y que las personas adultas puedan relacionarse con el mundo que les rodea.
Hay sonidos no precisan interpretación porque no corresponden a un lenguaje. Son sólo sonidos.
Hay diferentes tipos de sonidos, algunos generan molestias y otros beneficios, entre los primeros podemos destacar el ruido; un sonido molesto y perjudicial, entre los segundos podemos hablar de los sonidos curativos.
Desde la Antigüedad se conoce el poder de los sonidos y sus efectos sobre las emociones y el cuerpo.
El filósofo y matemático Pitágoras determinó cómo el sonido podía contribuir a cambiar el humor de las personas y su conducta. Utilizaba la música para sanar.
Los sonidos curativos contribuyen a reducir el estrés, mejorar la relajación y favorecer el sueño.
Hay sonidos que posibilitan una mejor concentración y rendimiento cognitivo. Existen seis sonidos curativos y cada uno de ellos afecta a un órgano del cuerpo humano (pulmones, riñones, hígado…) ayudándole a liberar toxinas y estrés.
SONIDOS QUE MEJORAN LA SALUD AUDITIVA:
Los ruidos elevados, algunos medicamentos, enfermedades o traumatismos pueden afectar a la salud auditiva favoreciendo la aparición de acúfenos. Se trata de ruidos que escucha la persona (pitidos, siseos, chasquidos…) sin que exista una fuente externa que los genere.
Cuando los acúfenos se vuelven permanentes la persona debe convivir con ellos sin descanso durante las 24 horas del día lo que genera diferentes sentimientos de estrés, ansiedad, rabia y tristeza.
Hoy por hoy, no se conoce la manera de curar el tinnitus. Afortunadamente, ya que estamos hablando de sonidos curativos, se han desarrollado diferentes terapias que utilizan sonidos para actuar contra el tinnitus.
Estas terapias enmascaran los ruidos permanentes a través de la utilización de ruido blanco o de inhibidores de sonidos.
TERAPIA DE PARA EL TRATAMIENTO DE PARA EL TRATAMIENTO DE PROBLEMAS DE AUDICIÓN:
Los problemas de audición, como hemos comentado en varias ocasiones con anterioridad, pueden ser debidos a múltiples causas y verse afectados diversos puntos, como el oído interno o el cerebro.
En la mayoría de casos, el problema de audición reside en el oído, concretamente en el oído interno, debido a una lesión de las células ciliadas.
Estas células son las encargadas de generar la audición, por lo que si fallan, esta también lo hará.
Para promover la rehabilitación, la terapia de consiste en la aplicación de una corriente de baja frecuencia en la zona mastoidea del cráneo, haciendo que la temperatura aumente y se dé un cambio metabólico.
Espero que os haya gustado o parecido interesante este artículo, en tal caso no dudéis en compartirlo con otros Titanes que penséis que les puede servir de ayuda, para así poder dar visibilidad a esta enfermedad entre todos y ayudar a más Gente Titánica.
Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.
Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.
Fuente: www.somosdisca.es
Puedes seguirnos a través de: