Hola Titánicos, cada 17 de mayo se celebra el día mundial de la hipertensión arterial, creando conciencia de la importancia que tiene mantener unos valores óptimos para tener una vida saludable.

Este año el lema del día Mundial de la Hipertensión Arterial, es «Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más tiempo».

Y es que, la hipertensión es la principal causa de las enfermedades cardiovasculares, que anualmente se cobran la vida de 17 millones de personas en el mundo.

De ese total 9,4 millones de muertes son consecuencia directa de la hipertensión.

Además de esta cifra, la hipertensión también es la responsable del 45% de los decesos por cardiopatías y del 51% de las muertes por enfermedades cardiovasculares.

Curso gratuito sobre la medición de la presión arterial por el día mundial de la Hipertensión Arterial:

Este año se incluye un Curso Gratuito en Línea sobre la medición automática y precisa de la presión arterial, con el objetivo de crear un mecanismo eficiente para que los profesionales de la salud puedan actualizar sus conocimientos sobre la evaluación correcta de la presión arterial, pasar una prueba de conocimientos y obtener un certificado de reconocimiento.

El curso sobre medición correcta de la presión arterial es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud en conjunto con la Liga Mundial de Hipertensión, la Comisión de Lancet para el Grupo de Hipertensión e Hipertensión Canadá, académicamente desarrollado por un grupo de expertos calificados a nivel mundial.

Está estructurado de manera interactiva con un video narrado que ilustra los pasos necesarios para la toma correcta de la presión arterial, así como los factores que pueden alterar la medición y dar registros engañosos.

 

Consta de un módulo interactivo con un video ilustrado, un componente teórico y una evaluación narrativa. Al finalizar el módulo, el/la estudiante podrá descargar el certificado otorgado por el Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la OPS/OMS y validado por la Iniciativa Resolve to Save Lives y The Lancet Commission on Hypertensiony Hypertension Canada.

De forma que el propósito del curso es capacitar a los miembros del equipo de atención primaria de salud que se encargan de la medición de la presión arterial para que realicen una toma correcta, paso a paso, que permita hacer un diagnóstico adecuado e iniciar el tratamiento indicado de acuerdo con el registro de presión arterial.

 

Día Mundial de la Hipertensión Arterial

¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN?

Hipertensión significa presión arterial alta. Cuando la presión arterial es elevada, los vasos sanguíneos y los órganos como el corazón, los riñones o el cerebro se encuentran de forma continua con una presión elevada.

Como consecuencia, la tensión alta puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular y de accidente cerebrovascular.

Es necesario diagnosticar la hipertensión cuanto antes, para que se pueda tratar correctamente, y una vez diagnosticada, seguir el tratamiento al pie de la letra.

¿QUÉ ES LA PRESIÓN ARTERIAL?

No hay que olvidar que el corazón es un órgano muy importante, ya que es el responsable de asegurar que la sangre circule por el cuerpo.

Gracias al corazón, el oxígeno y los nutrientes llegan a todos los tejidos y órganos del cuerpo. Para ello, el corazón tiene que generar fuerza para bombear la sangre por el cuerpo.

La fuerza que genera el corazón para que la sangre circule por las arterias se llama Presión Arterial alta. 

Normalmente la presión arterial de una persona se representa con dos números:

Sistólica:

Es el nivel más alto de presión arterial, cuando la sangre se bombea desde el corazón a todo el cuerpo.

Diastólica:

Se trata del nivel más bajo de presión arterial, cuando el corazón se relaja antes de volver a contraerse.

La presión arterial ideal para un adulto sano sería de <120/80 mm Hg.

La presión arterial también se puede interpretar en centímetros de mercurio 12/8 cm Hg.

¿QUE CAUSA LA HIPERTENSIÓN?

¿QUE SÍNTOMAS TIENE LA HIPERTENSIÓN?

La mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen signos ni síntomas, incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente elevados.

Algunas personas con presión arterial alta pueden tener:

  • Dolor de cabeza

  • Dificultad para respirar

  • Sangrado nasal

  • Confusión

  • Cambios de visión

Infografía hipertensión

¿CÓMO SE MIDE LA PRESIÓN ARTERIAL?

Casi siempre, el mismo médico de salud primaria o el personal de enfermería son quienes midan la tensión  arterial, por ejemplo, durante una visita rutinaria.

Para ello, usan un esfigmomanómetro. Se trata de un dispositivo de medición de la presión, manómetro, conectado a un manguito inflable que rodea la parte superior del brazo.

Seguramente habrás visto muchas veces cómo el medico infla el manguito a la vez que sientes como te va apretando el brazo. Seguido de un alivio de la presión.

Es en ese moment  cuando el manómetro mide tu presión arterial, normalmente en milímetros de mercurio (mm Hg).

¿CUANTO TIENE QUE MEDIR LA TENSÍON ARTERIAL?

La hipertensión se define como la presión arterial que se mantiene por encima de 140/90 mm Hg de forma continuada.

  • TENSIÓN ÓPTIMA: Sistólica < 120 y Diastólica < 80

  • TENSIÓN NORMAL: Sistólica 120-129 o Diastólica 80-84

  • TENSIÓN NORMAL ALTA: Sistólica 130-139 o Diastólica 85-89

¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN O TENSIÓN ALTA?

La presión arterial puede ser alta, normal o baja, pero con el tiempo y la edad la presión arterial aumenta.

Supongo que te estarás preguntando el porque.

Pues muy sencillo, con el paso de los años las paredes de las principales arterias se vuelven más rígidas y los vasos sanguíneos pequeños se estrechan.

Debido a estos cambios, el corazón debe generar una fuerza mayor para seguir haciendo circular la sangre por el cuerpo.

CONSECUENCIAS DE LA TENSIÓN ALTA:

Hay que tener en cuenta y no olvidar que la hipertensión es una enfermedad silenciosa que puede ser mortal.

Hasta la mitad de las personas que tienen tensión alta no lo saben, ya que no muestra signos ni síntomas pero  el no saberlo no te libra de las consecuencias.

La única forma de saber si una persona tiene tensión alta es comprobar su presión arterial. 

En todo el mundo, la hipertensión afecta a alrededor de 1,7 mil millones de personas, siendo la responsable de 1 de cada 8 (12,8 %) muertes en el mundo.

CONSECUENCIAS DE LA TENSIÓN ALTA EN EL ORGANISMO

Cuando un paciente tiene hipertensión, el corazón debe trabajar más para garantizar el flujo de sangre por el cuerpo.

Debilitando con el tiempo el corazón y dañando las paredes arteriales, lo que provocaría cambios en el flujo sanguíneo.

Todas estas circunstancias provocan un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Otras partes del cuerpo como los riñones, extremidades y ojos también pueden verse afectadas.

Accidentecerebrovascular: 

El suministro de sangre del cerebro se interrumpe

Enfermedades cardíacas:

Se bloquea el suministro de sangre al corazón


Insuficiencia renal:

Cuando los riñones se vuelven menos eficientes a la hora de eliminar las toxinas.

Pérdida de visión: 

Cuando se producen daños en los vasos sanguíneos pequeños de la retina.

 Ateroesclerosis:

Cuando se estrechan los vasos sanguíneos, lo que puede provocar ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares

ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA TENSIÓN ALTA

A veces, otras enfermedades pueden empeorar o afectar a una enfermedad primaria. A estas otras enfermedades se les conoce como enfermedades concomitantes.

La hipertensión cuenta con sus propias «malas influencias», las principales son:

Hipercolesterolemia:

Cuando hay niveles altos de colesterol LDL en la sangre, existe un mayor riesgo de ateroesclerosis o enfermedad cardíaca coronaria.

Diabetes:

Se produce cuando las células del organismo no responden bien a la insulina, una hormona que controla los niveles de azúcar en la sangre.

Como consecuencia, los niveles de azúcar aumentan.

Los niveles altos de azúcar en la sangre durante un largo periodo de tiempo provocan complicaciones como accidentes cerebrovasculares, úlceras en los pies y daño ocular.

Arteriopatía coronaria:

Una limitación del flujo sanguíneo hacia el corazón provoca una falta de oxígeno para las células miocárdicas.

Un síntoma habitual es dolor en el pecho, que suele producirse durante el ejercicio.

Enfermedad renal crónica:

Cuando durante un periodo de meses o años, los riñones no funcionan correctamente, lo que provoca complicaciones como enfermedades cardiovasculares, anemia o pericarditis.

Espero que os haya gustado o parecido interesante este artículo, en tal caso no dudéis en compartirlo con otros Titanes que penséis que les puede servir de ayuda, para así poder dar visibilidad a esta enfermedad entre todos y ayudar a más Gente Titánica.

Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.

Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.

 

Fuente: www.somosdisca.es

Puedes seguirnos a través de:

Pin It on Pinterest

Share This