Cada 6 de junio se celebra el día mundial de la Hidrosadenitis Supurativa, una enfermedad rara de la piel, que provoca la formación de pequeñas y dolorosos altos o protuberancias debajo de la piel.

Cuando hablamos de Hidrosadenitis Supurativa debes tener en cuenta que también conocida por la enfermedad de Verneuil o más vulgarmente como «golondrinos», tratándoselos de la misma afección.

Es una enfermedad de la piel que sufre el 1% de la población, casi medio millón de personas en España, aún así el 85% de la población afirma no conocer esta enfermedad.

La hidradenitis supurativa es una afección que provoca la formación de pequeñas y dolorosas protuberancias debajo de la piel.

Estas protuberancias protuberancias suelen aparecer en zonas donde la piel se roza, como las axilas, la ingle, los glúteos y las mamas, y se curan muy lentamente, reaparecen y pueden provocar túneles debajo de la piel y cicatrices. 

Se trata de una enfermedad que tiende a comenzar después de la pubertad.

Otra cosa que debes saber es que la hidradenitis supurativa puede persistir durante muchos años y empeorar con el tiempo, afectando gravemente a la vida diaria y el bienestar emocional.

Eso sí, un tratamiento médico y quirúrgico combinado puede ayudar a controlar la enfermedad y prevenir complicaciones.

Día mundial de la Hidradenitis Supurativa 2024

¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS MAS CARACTERÍSTICOS DE LA HIDRADENITIS SUPURATIVA?

La hidradenitis supurativa puede afectar a una o varias áreas del cuerpo. Los signos y síntomas de la afección incluyen los siguientes:

  • Espinillas negras: Las espinillas negras aparecen en pequeñas áreas con hoyos de la piel, con frecuencia de a pares.

  • Bultos dolorosos del tamaño de un guisante: La afección generalmente comienza con una sola protuberancia dolorosa debajo de la piel que persiste durante semanas o meses. Posteriormente pueden formarse más bultos, generalmente en áreas donde hay más sudor y glándulas sebáceas o donde la piel se roza, como las axilas, la ingle, los glúteos y las mamas.

  • Bultos o llagas que supuran: Algunos bultos o llagas se agrandan, se rompen y drenan pus con mal olor.

  • Túneles: Con el tiempo, se pueden formar túneles que conectan los bultos debajo de la piel. Estas heridas cicatrizan muy lentamente, si es que lo hacen, y drenan sangre y pus.

A cada persona le afecta de una forma diferente la enfermedad, ya que algunas personas con esta afección solo experimentan síntomas leves.

El exceso de peso y el hábito de fumar suele asociarse con el empeoramiento de los síntomas, pero no quiere decir que las personas delgadas y que no fuman pueden padecer la enfermedad grave.

El diagnóstico precoz de la hidradenitis supurativa es fundamental para obtener un tratamiento eficaz. No obstante es conveniente star atento y consultar con un medico especialista cuando:

  • Es dolorosa.

  • Hace que sea difícil moverse

  • No mejora en unas pocas semanas.

  • Regresa a las pocas semanas del tratamiento

  • Aparece en varios lugares

  • Te provoca brotes a menudo.

Hidrosadenitis Supurativa

¿CUALES SON LAS POSIBLES CAUSAS?

A día de hoy se desconoce la causa exacta de la hidradenitis supurativa, pero si se sabe que se se desarrolla cuando se obstruyen los folículos capilares.

Los especialistas creen que tal vez tenga algo que ver con las hormonas, la predisposición genética, el hábito de fumar o el sobrepeso.

Lo que no debes olvidar es que la hidradenitis supurativa no es causada por una infección o por una higiene deficiente, y no es contagiosa.

¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO?

Los factores que aumentan las posibilidades de desarrollar hidradenitis supurativa incluyen los siguientes:

  • Edad: El riesgo de hidradenitis supurativa es mayor para las personas veinteañeras y treintañeras.

  • Sexo: Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar hidradenitis supurativa que los hombres.

  • Raza: La etnia y la raza pueden afectar al nivel de riesgo. En los Estados Unidos, la prevalencia de la afección es desproporcionadamente alta entre las personas de raza negra.

  • Antecedentes familiares: Una tendencia a desarrollar hidradenitis supurativa podría ser hereditaria.

  • Determinadas afecciones: La hidradenitis supurativa es más frecuente y grave en las personas que tienen sobrepeso. También se relaciona con el acné grave, la artritis, la diabetes, el síndrome metabólico y la enfermedad intestinal inflamatoria.

  • Hábito de fumar: Fumar tabaco se relacionó con la hidradenitis supurativa.

¿CUALES SON LAS POSIBLES COMPLICACIONES?

La hidrosadenitis supurativa persistente y grave a menudo puede causar complicaciones, incluidas las siguientes:

  • Infección. El área afectada es susceptible a una infección secundaria, pero la presencia de pus es común en la hidradenitis supurativa y no necesariamente implica que haya una infección.

  • Cicatrices y cambios en la piel. Las heridas pueden sanar, pero dejan cicatrices similares a marcas causadas por una cuerda o piel con hoyos.

  • Movimiento restringido. Las úlceras y el tejido cicatricial pueden causar movimiento limitado o doloroso, especialmente cuando la enfermedad afecta a las axilas o a los muslos.

  • Cáncer de piel. El carcinoma de células escamosas se informó con la hidradenitis supurativa a largo plazo, especialmente en personas cuya afección involucra el área perianal.

  • Hinchazón en los brazos, las piernas o los genitales. Los sitios más comunes para la hidradenitis supurativa también contienen muchos ganglios linfáticos. El tejido cicatricial puede interferir en el sistema de drenaje linfático, lo que puede ocasionar hinchazón en los brazos, las piernas o los genitales.

  • Efectos psicológicos y aislamiento social. La ubicación, el drenaje y el olor de las llagas pueden causar vergüenza y reticencia a salir en público, lo que conduce a la ansiedad o a la depresión.

UN GRANO ES UN GRANO, LA HIDRADENITIS SUPURATIVA ES OTRA HISTORIA:

Se trata de una campaña lanzada por La Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis (ASENDHI), para dejar clara la diferencia entre lo que conocemos como un grano y lo que es la hidradenitis supurativa.

Puesto que la hidradenitis supurativa no es solo un forúnculo, y muchas personas con esta afección también tienen otras afecciones relacionadas.

Esta enfermedad se diagnostica erróneamente con frecuencia y muchas personas con hidradenitis supurativa  no siempre se sienten cómodas al hablar de sus síntomas o solicitar ayuda al dermatólogo.

Suele aparecer en adultos jóvenes, en los primeros años del segundo decenio de vida, si bien puede surgir a cualquier edad; la prevalencia disminuye habitualmente después de los 50-55 años.

Las zonas inflamadas se encuentran localizadas normalmente alrededor de los brazos, las ingles y la zona de los glúteos.

Las mujeres tienen más probabilidades de padecer hidradenitis supurativa  que los varones

Espero que os haya gustado o parecido interesante este artículo, en tal caso no dudéis en compartirlo con otros Titanes que penséis que les puede servir de ayuda, para así poder dar visibilidad a esta enfermedad entre todos y ayudar a más Gente Titánica.

Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.

Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.

 

Fuente: www.somosdisca.es

Puedes seguirnos a través de:

Pin It on Pinterest

Share This