Hola titánicos, cada tercer jueves de febrero se celebra el día Mundial de la Colangiocarcinoma, también conocido como cáncer del conducto biliar.

El colangiocarcinoma es un tipo de cáncer que se forma en los tubos delgados (conductos biliares) que transportan la bilis del líquido digestivo. Los conductos biliares conectan el hígado con la vesícula biliar y con el intestino delgado.

El colangiocarcinoma, también conocido como cáncer del conducto biliar, se produce sobre todo en personas mayores de 50 años, aunque puede aparecer a cualquier edad.

Los médicos dividen el colangiocarcinoma en diferentes tipos en función del lugar donde se produce el cáncer en los conductos biliares:

  • El colangiocarcinoma intrahepático se produce en las partes de los conductos biliares dentro del hígado y, a veces, se clasifica como un tipo de cáncer de hígado.

  • El colangiocarcinoma hiliar se produce en los conductos biliares justo fuera del hígado. A este tipo también se lo llama colangiocarcinoma perihilar.

  • El colangiocarcinoma distal se produce en la porción del conducto biliar más cercana al intestino delgado. A este tipo también se lo denomina colangiocarcinoma extrahepático.

El colangiocarcinoma suele diagnosticarse cuando está avanzado, lo que dificulta el éxito del tratamiento.

¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS MAS CARACTERÍSTICOS DEL CÁNCER DE HÍGADO?

La mayoría de las personas no tienen signos ni síntomas en las primeras etapas del cáncer primario de hígado. Cuando existen señales y síntomas, estos pueden incluir los siguientes:

  • Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)

  • Picazón intensa en la piel

  • Heces de color blanco

  • Fatiga

  • Dolor abdominal en el lado derecho, justo debajo de las costillas

  • Pérdida de peso de forma no intencional

  • Fiebre

  • Sudores nocturnos

  • Orina oscura

¿CUAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DEL CÁNCER DE HÍGADO?

El colangiocarcinoma aparece cuando se producen cambios en el ADN de las células de los conductos biliares.

El ADN de una célula contiene las instrucciones que le dicen a una célula qué hacer. Los cambios les indican a las células que se multipliquen sin control y formen una masa de células (tumor) que puede invadir y destruir el tejido corporal sano.

No está claro cuál es la causa de los cambios que desencadenan el colangiocarcinoma.

Día Mundial de la Colangiocarcinoma

¿CUALES PUEDEN SER LOS FACTORES DE RIESGO?

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer colangiocarcinoma, se encuentran los siguientes:

  • Colangitis esclerosante primaria: Esta enfermedad provoca el endurecimiento y la cicatrización de los conductos biliares.

  • Enfermedad hepática crónica: Las cicatrices en el hígado causadas por antecedentes de enfermedad hepática crónica aumentan el riesgo de colangiocarcinoma.

  • Problemas de los conductos biliares presentes al nacer: Las personas que nacen con un quiste coledociano, que provoca la dilatación e irregularidad de los conductos biliares, tienen un mayor riesgo de padecer colangiocarcinoma.

  • Un parásito del hígado: En algunas zonas del sudeste asiático, el colangiocarcinoma se asocia a la infección por la duela hepática, que puede producirse por el consumo de pescado crudo o poco cocinado.

  • Edad avanzada: El colangiocarcinoma es más frecuente en adultos mayores de 50 años.

  • Hábito de fumar: El hábito de fumar está asociado con un mayor riesgo de padecer colangiocarcinoma.

  • Diabetes: Las personas que tienen diabetes tipo 1 o 2 pueden tener un mayor riesgo de padecer colangiocarcinoma.

  • Ciertas afecciones hereditarias: Algunos cambios en el ADN que se transmiten de padres a hijos provocan afecciones que aumentan el riesgo de colangiocarcinoma. Algunos ejemplos de estas enfermedades son la fibrosis quística y el síndrome de Lynch.

PREVENCIÓN:

Para reducir el riesgo de colangiocarcinoma, puedes hacer lo siguiente:

  • Dejar el hábito de fumar. El hábito de fumar está asociado a un mayor el riesgo de colangiocarcinoma. Si fumas, deja de hacerlo. Si has tratado de dejar de fumar antes y no has tenido éxito, habla con el médico acerca de las estrategias para poder dejar de fumar.

  • Reducir el riesgo de contraer una enfermedad hepática. La enfermedad hepática crónica está asociada con un mayor riesgo de colangiocarcinoma.

    Algunas causas de las enfermedades hepáticas no pueden prevenirse, pero otras sí. Haz lo que puedas para cuidar el hígado.

    Por ejemplo, para reducir el riesgo de inflamación del hígado (cirrosis), bebe alcohol con moderación, si es que decides hacerlo.

    Para los adultos sanos, beber con moderación significa una bebida al día para las mujeres y hasta dos bebidas al día para los hombres. Mantén un peso saludable. Cuando trabajes con sustancias químicas, sigue las instrucciones de seguridad.

Espero que os haya gustado o parecido interesante este artículo, en tal caso no dudéis en compartirlo con otros Titanes que penséis que les puede servir de ayuda, para así poder dar visibilidad a esta información entre todos y ayudar a más Gente Titánica.

Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.

Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.

 

Fuente: www.somosdisca.es

Puedes seguirnos a través de:

Pin It on Pinterest

Share This