Como cada año el 27 de junio se conmemora el Día Internacional de las Personas Sordociegas.

Un día que tiene el objetivo de visibilizar a las personas que en todo el mundo presentan esta discapacidad.

Y sensibilizar al resto de la población para que brinden su ayuda, para así poder colaborar para que tengan mayor autonomía y mejoren su calidad de vida.

Se estima que hay 15 personas sordociegas por cada 100.000 habitantes, esto significaría que en España hay unas 6.000 personas sordociegas.

Aunque es importante destacar que es difícil estimar el número de personas sordociegas real, ya que hay muchas personas que adquieren la sordoceguera a lo largo de su vida, especialmente en la tercera edad.

Lo que sí podemos decir que es que la ONCE en España tiene a unas 1.129 personas sordociegas censadas.

Día Internacional de las Personas Sordociegas

DEFINICIÓN DE SORDOCEGUERA UTILIZADA EN ESPAÑA:

Poco es lo que se conoce sobre esta discapacidad que resulta al combinarse una alteración en la funcionalidad de la vista y el oído.

Hay que dejar claro que  sordoceguera no es la suma de dos discapacidades, la sordera y la ceguera.

Sino una discapacidad única con unas características, identidad y cultura propias que implican muchas más dificultades para este colectivo.

Las personas sordociegas tienen que hacer frente a esa discapacidad, que es una discapacidad diferente y que precisa servicios especializados.

Además, a las complicaciones hay que sumarle el desconocimiento sobre su situación y sobre su realidad.

Y por ello puede hacer que exista discriminación, es por ello que hay que concienciar e informar, dar conocer sus necesidades y también sus capacidades.

Así pues, las personas sordociegas necesitan unas ayudas y apoyos específicos, para poder llevar adelante sus vidas con normalidad.

Pero también tienen muchas capacidades, que muchas personas desconocen.

Y gracias a este día se puede poner de relevancia la importancia de la accesibilidad para todos, de la comunicación y de la inclusión.

Y de este modo, no dejar a nadie de lado, y que no haya discriminación con motivo de su discapacidad.

ME LLAMO GENNET:

Hace dos otoños se estrenó en la gran pantalla «Me llamo Gennet«, que cuenta la historia de Gennet, una mujer sordociega que muestra las particularidades del colectivo desde su perspetiva.

Es la primera persona con sordoceguera que ha conseguido un título universitario en Europa.

Es otra forma de concienciar sobre las barreras que afrontan cada día, pero también sus habilidades y capacidades si cuentan con el apoyo necesario.

DATOS QUE NECESITAS SABER SOBRE LA SORDOCEGUERA:

7 cosas que necesitas saber sobre la sordoceguera

  • Para desplazarse: Las personas sordociegas usan un bastón de dos colores, rojo y blanco, para distinguirse de las personas que solo tienen discapacidad visual.

  • Para comunicar: Hay diversas formas para comunicarse con las personas sordociegas.

    La más usada es la que usa el alfabeto manual o dactilológico, en la que se realizan símbolos en la palma de la mano de la persona sordociega.

    Hoy día también existen aplicaciones tecnológicas que ayudan a comunicarnos con las personas sordociegas.

  • Para ayudar: Puedes dirigirse a las asociaciones de personas con sordoceguera, ya que realizan cursos y talleres de formación para voluntarios.

  • Para saludar: Para saludar a una persona sordociega es importante que nos coloquemos cerca de ella.

    Allí se le puede avisar de nuestra presencia tocándole con suavidad el hombro o el brazo. Luego le decimos nuestro nombre.

    Si tiene resto auditivo se le puede hablar de forma clara y directa, evitando los sitios con mucho ruido.

    Siempre preguntaremos qué forma de comunicar prefiere. Y  Tocar en el hombro o brazo con suavidad. Así podremos avisar si queremos decirle algo.

  • Para avisar: Tocar en el hombro o brazo con suavidad. Así podremos avisar si queremos decirle algo.

  • Para guiar: La forma más adecuada es dejarle que se coja de nuestro brazo. Le iremos avisando si hay escaleras, cruce de calles, puertas, etc.

  • Y siempre: en el trato hacia las personas con sordoceguera actúa con normalidad.

Lo que necesitas saber sobre la sordoceguera

Puedes seguirnos a través de:

Pin It on Pinterest

Share This