Apple Music presenta Saylist, un conjunto de listas de reproducción destinadas para ayudar a las personas con trastornos del habla.

Pero… ¿sabes qué son los trastornos del habla?

En España, los trastornos del habla afectan al 2-3% de la población en edad escolar.

Qué un niño tarde más o menos en aprender a hablar no quiere decir que tenga un trastorno del habla, ya que cada niño requiere de un tiempo diferente para hacerlo.

¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS DEL HABLA?

Los trastornos del habla se refieren a las dificultades en la producción de los sonidos necesarios para poder hablar o problemas con la calidad de la voz.

Los trastornos del habla son alteraciones que pueden afectar a nuestra articulación, la fonología, la voz y/o la fluencia. 

Para qué lo entendáis mejor os diré los cuanto trastornos del habla más comunes y si ejemplo: 

Dislalia:

Trastorno de la capacidad de articular o pronunciar correctamente fonemas. 

Las personas con dislalia omiten ciertos sonidos, o los sustituyen por otros de forma incorrecta, haciendo que el lenguaje, en muchas ocasiones, sea inteligible. 

Ejemplos: lodo en lugar de loro. Asa o tasa en lugar de casa.

Disartria:

Las personas con este trastorno tienen dificultad para articular sonidos y palabras. 

Es decir, la personas con disartria tienen dificultades para controlar o coordinar los músculos que se utilizan para hablar. 

Dependiendo de la magnitud y ubicación de la lesión existen los siguientes síntomas:

  • arrastrar palabras

  • hablan muy bajito

  • hablan con lentitud

  • movilidad limitada de la lengua

  • voz entrecortada

  • ronqueo

  • babeo, …

Ejemplo: iño en lugar de niño. 

DISGLOSIA:

Se trata de un trastorno de la pronunciación causado por lesiones físicas o malformaciones, también conocido cómo dislalia orgánica.

Las causas de las disglosias pueden ser  varias, ubicadas en diferentes órganos, así qué habrá qué tener en cuenta el órgano afectado para cada tipo de disglosia:

  • disglosias labiales

  • disglosias mandibulares

  • disglosias dentales, disglosias linguales

  • disglosias palatales.

Ejemplo: dependerá del tipo de dificultad articulatoria.

Disfemia o tartamudeo:

Quizá sea el trastorno qué más te suene, se trata de un trastorno caracterizado por tropiezos, espasmos y repeticiones. 

Existen diferentes tipos de síntomas: lingüísticos, psicológicos y motóricos.

Ejemplo: t-t-t-t-tiene.

Apple Music presenta Saylist. Su nueva app para ayudar a las personas con trastornos del habla

¿QUÉ ES SAYLIST?

Una vez qué ya conoces un poquito más de lo qué son los trastornos del habla y para qué puede servir esta app puedo seguir hablando de Saylist. 

Cómo os comentaba al principio del artículo, Apple, en colaboración con  Warner Music, ha presentado Saylist.

Saylist es un conjunto de listas de producción disponible en Apple Music,  que está destinada a ayudar a los jóvenes con trastornos del habla.

¿CÓMO FUNCIONA SAYLIST?

Para crear una lista de reproducción se han utilizado algoritmos que identifican las canciones que repiten sonidos que son difíciles de pronunciar para quienes tienen trastornos del habla. 

Algunas de las terapias utilizadas por los médicos para ayudar a los jóvenes con este tipo de trastornos pasan por repetir sonidos como «ch», «s» y «z». 

Las 10 listas de reproducción que forman parte de Saylist, están compuesta por 173 canciones y entre las encontramos Good As Hell de Lizzo, Right Here, Right Now de Fatboy Slim y Don’t Start Now de Dua Lipa.

Éstas 10 listas de reproducción de Saylist están clasificadas por la repetición de los sonidos: «ch», «d», «f», «g», «k», «l», «r», «s», «t» y «z». 

Si hay qué poner una pega es qué, hoy por hoy, estas listas de reproducción solo incluyen canciones en inglés. 

Eso si, cualquier usuario que no sea suscriptor de este servicio puede acceder a ellas buscando Saylist y seleccionando la opción Listas, solo en Estados Unidos y Reino Unido.

Puede que tambien te interese los siguientes  artículos:

Puedes seguirnos a través de:

Pin It on Pinterest

Share This