La Neuralgia del Trigémino es una enfermedad rara del Sistema Nervioso Periférico, también conocida como dolor suicida por causar el dolor mas intenso que se conoce, sigue leyendo y descubre en qué consiste esta enfermedad tan incapacitante.

Una neuralgia es un dolor intenso que se da en un nervio sensitivo y sus ramificaciones o en el área en que se distribuye ese nervio y que surge por la irritación o el daño en el propio nervio.

En el caso de la del Trigémino, es la que se produce en partes de la cara.

Así, las zonas que se ven afectadas son frente, boca, mandíbula, orejas, labios, nariz, cuero cabelludo o mejillas.

La persona que convive con Neuralgia Trigeminal pasa por episodios de intenso dolor en esta parte del cuerpo, similar a la sensación de calambre o shock eléctrico.

Aproximadamente 1 de cada 15.000 a 20.000 personas convive con esta patología que, se da más frecuentemente en mujeres mayores de 40 o 50 años.

Si no se encuentra ninguna causa a este dolor, algo por degracia muy común, se denomina Neuralgia del Trigémino Idiopática.

Neuralgia del Trigémino

¿CUALES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS MAS SIGNIFICATIVOS?

Algunos pacientes también pueden tener síntomas autonómicos, como la inyección conjuntival, lagrimeo, congestión nasal o rinorrea, edema del párpado, ptosis, o sudoración facial. 

Los síntomas de neuralgia del trigémino pueden comprender uno de estos patrones o más:

  • Episodios de dolor intenso, fulgurante o punzante que puede percibirse como una descarga eléctrica

  • Ataques espontáneos de dolor o ataques desencadenados por actos como tocarse el rostro, masticar, hablar o lavarse los dientes

  • Ataques de dolor que duran desde unos pocos segundos hasta varios minutos

  • Dolor que se presenta con espasmos faciales

  • Episodios de varios ataques que duran días, semanas, meses o más (algunas personas atraviesan períodos en que no sienten ningún dolor)

  • Dolor en las zonas inervadas por el nervio trigémino, como la mejilla, la mandíbula, los dientes, las encías, los labios o, con menor frecuencia, los ojos y la frente

  • Dolor que afecta un solo lado del rostro a la vez

  • Dolor concentrado en un solo lugar o que se trasmite en un patrón más amplio

  • Dolor que pocas veces se presenta por la noche al dormir

  • Ataques que se hacen más frecuentes e intensos con el tiempo

infografía Neuralgia del Trigemino

¿CUALES SON LAS POSIBLES CAUSAS?

En la neuralgia del trigémino, también llamada tic doloroso, o dolor suicida la función del nervio trigémino está alterada.

El problema suele ser el contacto entre un vaso sanguíneo normal (en este caso, una arteria o una vena) y el nervio trigémino ubicado en la base del cerebro.

Este contacto ejerce presión sobre el nervio y provoca un mal funcionamiento de este.

Aunque la compresión por un vaso sanguíneo es una de las causas más comunes de la neuralgia del trigémino, hay muchas otras causas posibles. Algunas pueden guardar relación con la esclerosis múltiple o con un trastorno similar que dañe la vaina de mielina que protege ciertos nervios.

La neuralgia del trigémino también puede producirse debido a un tumor que comprima el nervio trigémino, o vaso sanguíneo hinchado, por un trauma facial o por una cirugía oral.

Incluso puede darse el caso de que algunas personas pueden padecer neuralgia del trigémino debido a una lesión cerebral.

¿CUALES SON LOS DESENCADENANTES DEL DOLOR EN LA NEURALGIA DEL TRIGÉMINO?

Los episodios de dolor, generalmente, surgen tras realizar actividades cotidianas que producen un estímulo en el área. Como por ejemplo después de masticar, cepillarse los dientes, afeitarse o lavarse la cara.

Estos episodios duran desde pocos segundos hasta varios minutos y, en los comienzos, los dolores suelen ser confundidos con problemas dentales.

La neuralgia del trigémino no tratada o mal tratada puede resultar en pérdida de peso y depresión, y puede conducir al suicidio.

Es por lo tanto importante identificar estas situaciones para la derivación rápida a equipos multidisciplinarios con un experiencia en esta condición (neurocirujanos, neurólogos, especialistas del dolor)

A continuación os cito algunos de los posibles desencadenantes qeu pueden provocar el dolor de la neuralgia del trigémino:

  • afeitarse

  • tocarse la cara

  • comer

  • beber

  • cepillarse los dientes

  • hablar

  • maquillarse

  • enfrentar una brisa que sople ligeramente sobre la cara

  • sonreír

  • lavarse la cara

Neuralgia del Trigémino

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico de la Neuralgia Trigenimal consiste en el examen del nervio trigémino y la exploración neurológica suele ser necesaria, también se analiza el episodio de dolor (intensidad, tipo y localización).

TRATAMIENTO:

En cuanto al tratamiento, los métodos farmacológicos o quirúrgicos pueden reducir o eliminar estos dolores, aunque no siempre es posible.

Los opioides no controlan el dolor, y la lidocaína inyectada en los puntos gatillo es mucho más eficaz en pacientes que desarrollan dolor constante severo o durante las crisis.

Todos los fármacos actualmente utilizados para tratar la neuralgia del trigémino se desarrollaron inicialmente para otras indicaciones, principalmente para la epilepsia.

¿CUALES SON LAS OPCIONES QUIRÚRGICAS QUE EXISTEN?

Las opciones quirúrgicas para la neuralgia del trigémino son de dos categorías:

Procedimientos paliativos destructivos

Los procedimientos destructivos paliativos implican daños controlados de la raíz del nervio trigémino con el objetivo de aliviar el dolor.

Aunque podría haber un riesgo de entumecimiento el trigémino resultante de los daños del nervio.

Se pueden llevar a cabo para todas las causas de la neuralgia del trigémino, incluyendo la descompresión no vascular.

Descompresión microvascular.

La descompresión microvascular pretende descomprimir el nervio trigémino, y se ocupa de la causa de la neuralgia del trigémino en el 95% de los casos no originados por otras causas. 

Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.

Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.

Puedes seguirnos a través de:

Pin It on Pinterest

Share This