Cada 18 de noviembre se celebra el día mundial del paciente anticoagulado con el objetivo de dar visibilidad a las personas que deben someterse a tratamientos con anticoagulantes para mejorar su calidad de vida.
Un mensaje con el que se quiere exigir una vez más, que se garantice el mejor control y seguimiento de las personas que toman anticoagulantes en nuestro país.
Este año, el dia mundial del paciente anticoagulado se celebra bajo el lema: «El buen control es nuestro mejor salvavidas”
¿Sabías qeu casi el 50% de los pacientes anticoagulados están mal controlados?
Tan sólo en España viven al rededor de 800.000 personas anticoaguladas, una cifra que no para de aumentar cada año entre un 10 y un 20%
¿QUÉ ES UN ANTICOAGULANTE?
El anticoagulante es un fármaco que dificulta la coagulación de la sangre y de esta forma, previene la formación de coágulos.
Estos coágulos pueden viajar por el torrente sanguíneo y provocar un ictus o embolia cerebral, una embolia pulmonar o un infarto de miocardio.
En España se suele utilizar el tratamiento con dicumarínicos, siendo la principal marca comercializada el Sintrom®.
Los anticoagulantes son un tratamiento que se les suele prescribir a personas que tienen riesgo de sufrir un ictus, sea por una arritmia, por una enfermedad de la sangre …
Y de esta forma evitar la formación de coágulos en el interior de los vasos sanguíneos ya que su función es retrasar el tiempo de coagulación de la sangre.
A lo largo de la historia, los anticoagulantes han demostrado su eficacia siendo uno de los medicamentos que más vidas han salvado y sigue salvando.
Sin embargo, hay pacientes que no saben por qué toman este tratamiento y carecen de información sobre el efecto que éste tiene en su organismo.
¿QUIÉN NECESITA DE UN TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES?
La anticoagulación está indicada en personas con alguna de estas enfermedades:
-
Pacientes que han sufrido una enfermedad originada por la formación de coágulos como un infarto de miocardio, un ictus o una trombosis venosa profunda
-
Pacientes a los que se les ha implantado válvulas cardíacas protésicas mecánicas
-
Pacientes con arritmia por fibrilación auricular
-
Pacientes que presentan una coagulación excesiva de la sangre
-
Pacientes sometidos a una cirugía de rodilla o cadera que requerirán un reposo prolongado.
RECOMENDACIONES:
-
Tomar el medicamento siempre a la misma hora, lejos de las comidas y seguir la dosis exacta indicada por el médico.
-
No tomar ningún medicamento sin haber consultado antes a su médico.
-
Evitar el alcohol.
-
Ante la presencia de vómitos, diarrea o fiebre, consultar al médico por si es necesario realizar controles adicionales.
-
Acudir al control ante la presencia de efectos secundarios como hemorragia nasal, sangre en orina o heces, heces negras y pastosas, esputos con sangre o hematomas espontáneos.
-
Llevar encima algún tipo de identificación que indique que está bajo tratamiento con anticoagulantes.
-
Evitar deportes de contacto.
-
Informar que sigue un tratamiento anticoagulante antes de someterse a una extracción dental, a una intervención quirúrgica o en caso de sufrir un accidente.
-
No utilizar inyecciones submusculares.
-
En caso de embarazo o sospecha del mismo, contactar con su médico pues Sintrom® puede afectar negativamente al feto.
Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.
Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.
Puedes seguirnos a través de: