Hola Titánicos, cada 11 de junio se celebra el día mundial del cáncer de próstata, una patología que afecta a día de hoy a más de 1,2 millones de personas en el mundo, un número bastante elevado, teniendo en cuenta que sólo afecta a los varones.
En Españal cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones y constituye la segunda causa de mortalidad por cáncer en varones (por detrás del cáncer de pulmón y colorrectal).
Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en varones en España en 2022, al igual que en 2021, serán los de próstata (30.884), colon y recto (26.862), pulmón (22.316) y vejiga urinaria (17.992).
Se estima que 1 de cada 4 españoles lo padecerá a lo largo de su vida, de ahí la importancia de que un diagnóstico precoz sea fundamental para combatirlo.
Pero no todo es malo, ya que a pesar de la dificultad para reconocer los síntomas, la supervivencia a 3 años, supera el 90% de los pacientes tratados.
Su incidencia aumenta con la edad, diagnosticándose aproximadamente 1.276.106 casos nuevos al año a nivel mundial.
El cáncer prostático es el cáncer que ocurre en la próstata, siendo uno de los tipos de cáncer más frecuente.
La próstata es una glándula pequeña con forma de nuez que tienen los hombres y que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma.
En muchos casos, el cáncer de próstata crece lentamente y se limita a la glándula prostática, donde puede que no cause daños graves.
Sin embargo, otros en otros casos el cáncer es agresivo y se pueden diseminar rápidamente.
Si el cáncer de próstata se detecta en una etapa temprana tiene mejor probabilidad de tratarse con éxito
¿EN QUÉ CONSISTE EL CÁNCER DE PRÓSTATA?
El cáncer de próstata es una proliferación de células que comienza en la próstata. La próstata es una pequeña glándula que ayuda a producir el semen, que se encuentra justo debajo de la vejiga, siendo una parte del sistema reproductor masculino.
El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer.
Por suerte, a día de hoy, el cáncer de próstata se suele detectar temprano y a menudo prolifera lentamente, de manera que si esto ocurre, en la mayoría de los casos, podemos hablar de un cáncer que remite.
Las personas con un diagnóstico precoz de cáncer de próstata suelen tener muchas opciones de tratamiento para considerar.
De manera que escuchar todas las opciones y tomar una decisión puede ser, en un principio abrumador, por eso es importante escuchar todas las opciones que os de el medico especialista, ya que dependiendo de cada caso en particular, tendrá un tratamiento mas acertado.
Los tratamientos pueden incluir cirugía, radioterapia o un seguimiento minucioso del cáncer de próstata para ver si prolifera.
También puede ocurrir que en tu caso tu cáncer prolifere más allá de la próstata o se disemine a otras zonas, en tal caso no debes alarmarte, ya que de igual forma hay muchas opciones de tratamiento.
Evidentemente el cáncer de próstata que se disemina puede será más difícil de curar, pero incluso en los casos en que no es posible curarlo, los tratamientos pueden hacer que prolifere más lentamente y ayudarte a vivir mucho más.
¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA?
Es posible que el cáncer de próstata no cause ningún síntoma al principio. La mayoría de los tipos de cáncer de próstata se detectan en una etapa temprana. Esto significa que el cáncer se encuentra solamente en la próstata.
En general, un cáncer de próstata en sis primeros estadios no suele provocar signos ni síntomas.
Sin embargo, conforme va avanzando puede causar los primeros signos y síntomas como:
-
Problemas para orinar
-
Sangre en la orina, que puede hacer que la orina tenga un color rosa, rojo o similar al de una gaseosa cola.
-
Sangre en el semen.
-
Necesidad de orinar con mayor frecuencia.
-
Dificultad para iniciar la micción.
-
Disminución en la fuerza del flujo de la orina
-
Levantarse con más frecuencia a orinar por la noche.
-
Disfunción eréctil
En el caso de que el cáncer de próstata se disemine, pueden aparecer otros síntomas, en este caso recibe el nombre de cáncer de próstata metastásico o cáncer de próstata en etapa 4 o avanzado. Y sus síntomas son los siguientes:
-
Fuga accidental de orina.
-
Dolor de espalda.
-
Dolor en los huesos.
-
Dificultad para conseguir una erección, lo que se llama disfunción eréctil.
-
Mucho cansancio.
-
Pérdida de peso involuntaria.
-
Debilidad en los brazos o las piernas.
¿CUALES SON LAS CAUSAS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA?
Hoy en día las causas del cáncer de próstata no son claras, los profesionales de atención médica han identificado algunos factores que aumentan el riesgo de tener este tipo de cáncer.
Estos incluyen edad avanzada, obesidad y antecedentes familiares de cáncer de próstata. Se desconoce la causa exacta del cáncer de próstata.
El cáncer de próstata comienza cuando se presentan cambios en el ADN de las células de la próstata. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer.
En las células sanas, el ADN les indica a las células que crezcan y se multipliquen a un determinado ritmo. El ADN también les indica a las células en qué momento deben morir.
En el caso de las células cancerosas, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes. Los cambios les indican a las células cancerosas que proliferen y se multipliquen con rapidez.
Las células cancerosas pueden seguir viviendo más tiempo de lo que vivirían las células sanas, lo que causa un exceso de células.
Las células cancerosas pueden formar un bulto que se conoce como tumor. El tumor puede aumentar de tamaño hasta invadir y destruir el tejido corporal sano.
Con el tiempo, las células cancerosas pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo.
¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA?
Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata son los siguientes:
-
Edad avanzada: El riesgo de tener cáncer de próstata aumenta con la edad, siendo más común después de los 50 años.
-
Raza: Las personas de raza negra tienen mayor riesgo de padecer cáncer de próstata que las personas de otras razas.
-
Antecedentes familiares: Si tienes antecedentes familiares de genes que aumentan el riesgo de padecer cáncer.
-
Antecedentes familiares de cambios en el ADN: Los hijos pueden heredar de los padres o madres algunos cambios en el ADN que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer. Los cambios en el ADN conocidos como mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 pueden conllevar un mayor riesgo de cáncer de próstata. Estos cambios en el ADN son más conocidos por aumentar el riesgo de cáncer de mama y cáncer de ovario.
-
Obesidad: Las personas obesas tienen un mayor riesgo de tener cáncer de próstata que las personas que se considera que tienen un peso saludable.
-
Fumar tabaco: Algunas investigaciones han demostrado la existencia de un vínculo entre el hábito de fumar y el cáncer de próstata, sin embargo, no todos los estudios coinciden. Las personas con cáncer de próstata que fuman podrían tener un mayor riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer, y un mayor riesgo de que el cáncer de disemine más allá de la próstata.
¿CUALES SON LAS POSIBLES COMPLICACIONES?
-
Cáncer que se disemina o se metastatiza.
-
Incontinencia.
-
Disfunción eréctil.
Espero que os haya gustado o parecido interesante este artículo, en tal caso no dudéis en compartirlo con otros Titanes que penséis que les puede servir de ayuda, para así poder dar visibilidad a esta enfermedad entre todos y ayudar a más Gente Titánica.
Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.
Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.
Fuente: www.somosdisca.es
Puedes seguirnos a través de: