Hola Titánicos, cada 8 de junio se celebra el día mundial de los Tumores Cerebrales, con el objetivo de informar y concienciar sobre los tumores cerebrales y la realidad y necesidades de los afectados y sus familiares.

La incidencia de este tipo de cáncer se establece en 7,5 casos por cada 100.000 habitantes.

Constituyendo en torno al 2% de la totalidad de procesos oncológicos en los adultos y cerca del 15% en la población infantil y juvenil.

El tumor cerebral es la primera causa de muerte por cáncer en niños y adolescentes.

Los avances en cirugía, oncología radioterápica y quimioterapia permiten duplicar la esperanza de vida en los gliomas de bajo grado.

¿Cual es el lema para este año?

El lema elegido para este año 2025 para celebrar el día mundial del cerebro es: “Salud cerebral para todas las edades”

Un lema impulsado por la World Federation of Neurology (WFN) con el objetivo de remarcar la importancia de la salud cerebral y concientizar a la población de la importancia de la prevención en relación con las enfermedades cerebrales, que son problemas de salud enormemente subestimados.

¿Cual es le objetivo para el día Mundial del Cerebro 2025?

Los objetivos para este día se estructuran en torno a cinco mensajes para la acción:

  • Conciencia: El objetivo es elevar la conversación global sobre la salud cerebral combatiendo el estigma y promoviendo el reconocimiento temprano de los trastornos neurológicos.

  • Educación: Empoderar a los profesionales de la salud, cuidadores y al público con los últimos conocimientos científicos y capacitación práctica es vital para avanzar en las iniciativas de salud cerebral.

  • Prevención: Nuestra estrategia enfatiza medidas basadas en la evidencia, como la nutrición de la primera infancia, la vacunación, el control de la hipertensión y las modificaciones del estilo de vida para reducir los factores de riesgo.

  • Acceso a la atención y gestión de la discapacidad: Es imperativo garantizar que la atención neurológica de alta calidad, los servicios de rehabilitación y las tecnologías de asistencia sean accesibles y asequibles, especialmente en los países de bajos y medianos ingresos.

¿QUÉ ES UN TUMOR CEREBRAL?

Un tumor cerebral es una masa de células en el cerebro o cerca de este. Los tumores cerebrales pueden formarse en el tejido cerebral. También pueden formarse cerca del tejido cerebral. Las ubicaciones cercanas incluyen los nervios, la glándula pituitaria, la glándula pineal y la membrana que recubre la superficie del cerebro.

Lo primero de todo hay que tener claro que un tumor cerebral es una masa o un crecimiento de células anormales en el cerebro.

Los tumores cerebrales pueden comenzar en el cerebro. Estos se denominan tumores cerebrales primarios. A veces, el cáncer se disemina al cerebro desde otra parte del cuerpo. Estos tumores son tumores cerebrales secundarios, y también se conocen como tumores cerebrales metastásicos.

Existen muchos tipos diferentes de tumores cerebrales primarios, y hay que tener en cuenta que no todos los tumores cerebrales no son cancerosos.

Éstos se denominan tumores cerebrales no cancerosos o benignos, y pueden desarrollarse con el paso del tiempo y presionar el tejido cerebral. Otros tumores cerebrales son tipos de cáncer cerebral, que también se conocen como tumores cerebrales malignos. Los tipos de cáncer cerebral pueden desarrollarse rápidamente, de forma que las células cancerosas pueden invadir y destruir el tejido cerebral.

Los tumores cerebrales varían en tamaño, de muy pequeños a muy grandes.

Algunos se encuentran cuando son muy pequeños porque provocan síntomas que se notan de inmediato. Otros se desarrollan y llegan a ser muy grandes antes de que se los descubra. Algunas partes del cerebro son menos activas que otras, de manera que si un tumor cerebral comienza en una parte del cerebro que es menos activa, podría no causar síntomas de inmediato. En este tipo de casos, lo que ocurre es que el tumor cerebral podría volverse bastante grande antes de que se lo detecte.

De forma que hay que tener en cuenta que tanto el índice de crecimiento como la ubicación del tumor cerebral son esenciales a la hora de determinar el cómo afectará la función del sistema nervioso.

Las opciones de tratamiento para un tumor cerebral dependen del tipo de tumor cerebral que tengas, así como también de su tamaño y ubicación. Los tratamientos comunes incluyen cirugía y radioterapia.

 

Día mundial de los Tumores Cerebrales

¿QUÉ TIPOS DE TUMORES CEREBRALES EXISTEN?

Como acabo de comentar, hay muchos tipos de tumores cerebrales, ya que  éstos tipos se basan en el tipo de células que forman el tumor.

Los análisis de laboratorio especiales en las células tumorales pueden brindar información sobre las células. 

Como has leido un poco mas arriba, algunos tipos de tumores cerebrales, por lo general, no son cancerosos, denominados umores cerebrales no cancerosos o benignos.

Algunos tipos de tumores cerebrales, por lo general, son cancerosos, denominados cáncer cerebral o tumores cerebrales malignos. 

Los tumores cerebrales benignos tienden a ser tumores cerebrales de desarrollo lento. mientras que los tumores cerebrales malignos tienden a crecer rápidamente.

Los tipos de tumores cerebrales incluyen:

  • Gliomas y tumores cerebrales relacionados: Los gliomas son masas de células que se parecen a las células gliales. Las células gliales rodean y dan soporte a las células nerviosas del tejido cerebral. Los tipos de gliomas y los tumores cerebrales relacionados incluyen astrocitoma, glioblastoma, oligodendroglioma y ependimoma. Los gliomas pueden ser benignos, pero la mayoría son malignos. Los glioblastomas son el tipo más común de tumor cerebral maligno.

  • Tumores del plexo coroideo: Los tumores del plexo coroideo comienzan en las células que producen el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. Este líquido se llama líquido cefalorraquídeo. Los tumores del plexo coroideo se ubican en las cavidades llenas de líquido del cerebro, llamadas ventrículos. Estos tumores pueden ser benignos o malignos. El carcinoma del plexo coroideo es el tipo maligno de estos tumores. Es más común en los niños.

  • Tumores embrionarios: Los tumores embrionarios comienzan en células que quedan después del desarrollo fetal. Estas células, llamadas células embrionarias, se quedan en el cerebro después del nacimiento. Los tumores embrionarios son tumores cerebrales malignos que ocurren con mayor frecuencia en los bebés y niños pequeños. El tipo más común de tumor embrionario es el meduloblastoma. Generalmente, se ubica en la parte inferior trasera del cerebro, llamada cerebelo.

  • Tumores de células germinativas: Los tumores de células germinativascomienzan en las células reproductivas, llamadas células germinativas, que luego se convierten en espermatozoides y óvulos. Las células germinativas se encuentran principalmente en los ovarios y los testículos. Sin embargo, a veces se encuentran en otras partes del cuerpo, como el cerebro. Cuando los tumores de células germinativas se desarrollan en el cerebro, a menudo se encuentran cerca de la glándula pineal o la glándula pituitaria. Los tumores de las células germinativas son en su mayoría benignos. Son más comunes en los niños.

  • Tumores pineales: Los tumores pineales comienzan dentro y alrededor de la glándula pineal del cerebro. La glándula pineal se encuentra en el centro del cerebro. Produce una hormona llamada melatonina que ayuda a dormir. Estos tumores pueden ser benignos o malignos. El pineoblastoma es un tipo maligno de tumor pineal que es más común en los niños.

  • Meningiomas: Los meningiomas son tumores cerebrales que comienzan en las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Generalmente, son benignos, pero a veces pueden ser malignos. Los meningiomas son el tipo más común de tumor cerebral benigno.

  • Tumores nerviosos: Los tumores nerviosos son masas que se forman en los nervios y alrededor de estos. El tipo más común que se forma en la cabeza es el neuroma del acústico, también llamado schwannoma. Este tumor benigno se ubica en el nervio principal que conecta el oído interno con el cerebro.

  • Tumores pituitarios: Los tumores cerebrales pueden comenzar en la glándula pituitaria y alrededor de esta. Esta glándula pequeña se ubica cerca de la base del cerebro. La mayoría de este tipo de tumores son benignos. Los tumores pituitarios se producen en la glándula pituitaria en sí. El craneofaringioma es un tipo de tumor cerebral que se produce cerca de la glándula pituitaria.

  • Otros tumores cerebrales: Muchos otros tipos de tumores raros pueden ocurrir en el cerebro o alrededor de este. Los tumores pueden comenzar en los músculos, los vasos sanguíneos o el tejido conectivo alrededor del cerebro. Los tumores pueden formarse en los huesos del cráneo. Los tumores cerebrales malignos pueden comenzar a partir de las células del sistema inmunitario del cerebro que combaten los microbios. Este tipo de cáncer cerebral se llama linfoma primario del sistema nervioso central.

 
Día mundial de los Tumores Cerebrales

¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE LOS TUMORES CEREBRALES?

He de decir que los síntomas de un tumor cerebral varían y dependen, en gran medida, del tamaño, la ubicación y la tasa de crecimiento del tumor cerebral. Entre los signos y síntomas generales que provocan los tumores cerebrales se encuentran los siguientes:

  • Dolor de cabeza o presión en la cabeza que es peor durante la mañana.

  • Dolores de cabeza que ocurren con mayor frecuencia y parecen más graves.

  • Dolores de cabeza que a veces se describen como dolores por tensión o migrañas.

  • Náuseas o vómitos.

  • Problemas oculares, como visión borrosa, ver doble o perder la vista en las zonas laterales de visión.

  • Pérdida de la sensibilidad o del movimiento en un brazo o una pierna.

  • Problemas de equilibrio.

  • Problemas del habla.

  • Mucho cansancio.

  • Confusión en asuntos diarios.

  • Problemas de memoria.

  • Tener problemas para seguir órdenes sencillas.

  • Cambios en la personalidad o el comportamiento.

  • Convulsiones, especialmente si no tienes antecedentes de estas.

  • Problemas de audición.

  • Mareos o sensación de que todo está girando, también llamado vértigo.

  • Tener mucha hambre y subir de peso.

  •  

¿CUALES SON LAS POSIBLES CAUSAS DE LOS TUMORES CEREBRALES?

Tumores cerebrales que comienzan en el cerebro:

Los tumores cerebrales primarios se originan en el cerebro mismo o en tejidos cercanos.

Como es el caso de las membranas que recubren el cerebro (meninges), los nervios craneales, la hipófisis o la glándula pineal.

Los tumores cerebrales primarios comienzan cuando las células normales presentan errores en su ADN.

Estas mutaciones permiten que las células crezcan y se dividan a una mayor velocidad, y continúen viviendo cuando las células sanas morirían.

El resultado es una masa de células anormales, que forman un tumor.

Existen muchos tipos diferentes de tumores cerebrales primarios. Cada uno recibe su nombre según el tipo de células afectadas. Por ejemplo:

  • Gliomas. 

  • Meningiomas. 

  • Neurinomas del acústico (schwannomas). 

  • Adenomas hipofisarios.

  • Meduloblastomas. 

  • Tumores de células germinativas. 

  • Craneofaringiomas. 

Cáncer que se manifiesta en otra parte del cuerpo y hace matástasis al cerebro:

Los tumores cerebrales secundarios (metastásicos) son tumores que ocurren a raíz de un cáncer que se manifiesta en un principio en otra parte del cuerpo y luego hace metástasis al cerebro.

Los tumores cerebrales secundarios se manifiestan con mayor frecuencia en personas que tienen antecedentes de cáncer.

Sin embargo, en casos poco frecuentes, un tumor cerebral metastásico puede ser el primer signo de un cáncer que se inició en otra parte del cuerpo.

Cualquier tipo de cáncer se puede diseminar al cerebro, pero los tipos frecuentes son los siguientes:

Dolores de cabeza por tumores cerebrales

El síntoma más frecuente de tumores cerebrales son dolores de cabeza, que ocurren en aproximadamente la mitad de las personas con tumores de este tipo.

Pueden presentarse si un tumor cerebral en crecimiento presiona las células sanas que lo rodean. O bien, un tumor cerebral puede causar hinchazón en el cerebro, la cual aumenta la presión en la cabeza y deriva en dolor en esta parte del cuerpo.

El dolor de cabeza causado por tumores cerebrales a menudo empeora al despertarse por la mañana, sin embargo, puede ocurrir en cualquier momento. Algunas personas tienen dolores de cabeza que las despiertan cuando duermen.

Los dolores de cabeza por tumores cerebrales tienden a causar un dolor que empeora al toser o al hacer mucho esfuerzo. Las personas con tumores cerebrales informan con mayor frecuencia que el dolor de cabeza se siente como uno tensional. Otras dicen que se siente como una migraña.

Los tumores cerebrales en la parte posterior de la cabeza pueden causar dolor de cabeza acompañado de dolor de cuello. Si el tumor cerebral está en la parte delantera de la cabeza, quizás el dolor de cabeza se sienta como dolor en los ojos o en los senos paranasales.

Síntomas de los tumores cerebrales según su ubicación:

La parte principal del encéfalo se llama cerebro, y los tumores cerebrales en diferentes partes del cerebro pueden ocasionar diferentes síntomas.

  • Tumores cerebrales en la parte frontal del cerebro: Los lóbulos frontales están en la parte delantera del cerebro. Controlan el pensamiento y el movimiento. Los tumores cerebrales en el lóbulo frontal pueden causar problemas de equilibrio y dificultades para caminar. Puede haber cambios en la personalidad, como olvidos y falta de interés en las actividades habituales. A veces los familiares notan que la persona con el tumor cerebral parece diferente.

  • Tumores cerebrales en el centro del cerebro: Los lóbulos parietales están en la parte central superior del cerebro. Ayudan a procesar información sobre el tacto, el gusto, el olfato, la visión y la audición. Los tumores cerebrales en el lóbulo parietal pueden ocasionar problemas relacionados con los sentidos, por ejemplo, problemas visuales y auditivos.

  • Tumores cerebrales en la parte posterior del cerebro: Los lóbulos occipitales están en la parte posterior del cerebro. Estos lóbulos controlan la visión. Los tumores cerebrales del lóbulo occipital pueden generar pérdida de la visión.

  • Tumores cerebrales en la parte inferior del cerebro: Los lóbulos temporales están en los costados del cerebro. Procesan los recuerdos y los sentidos. Los tumores cerebrales del lóbulo temporal pueden ocasionar problemas con la memoria. Pueden hacer que alguien vea, saboree o huela algo que no existe. Algunas veces el sabor o el olor es desagradable o inusual.

¿QUE FACTORES DE RIESGO EXISTEN?

En la mayoría de las personas que padecen tumores cerebrales primarios, la causa del tumor no resulta clara, sin embargo, existen algunos factores que pueden aumentar el riesgo de tener un tumor cerebral:

  • Edad: Los tumores cerebrales pueden ocurrir a cualquier edad, pero ocurren con mayor frecuencia en los adultos mayores. Algunos tumores cerebrales afectan principalmente a los adultos. Algunos se presentan con mayor frecuencia en niños.

  • Raza: Cualquier persona puede desarrollar un tumor cerebral. Sin embargo, algunos tipos de tumores cerebrales son más comunes en personas de ciertas razas. Por ejemplo, los gliomas son más comunes en las personas de piel blanca. Los meningiomas son más comunes en las personas de piel negra.

  • Exposición a la radiación: Las personas que estuvieron expuestas a un tipo fuerte de radiación corren más riesgo de tener un tumor cerebral. Esta radiación fuerte se denomina radiación ionizante. La radiación es lo suficientemente fuerte como para provocar cambios en el ADN de las células del cuerpo. Los cambios en el ADN pueden llevar a tumores y cáncer. Algunos ejemplos de radiación ionizante son la radioterapia usada para tratar el cáncer y la radiación causada por las bombas atómicas.

    La radiación de bajo nivel de los objetos de la vida diaria no está vinculada con los tumores cerebrales. Esto incluye la energía que proviene de los teléfonos celulares y las ondas de radio. No hay pruebas convincentes de que usar teléfonos celulares provoque tumores cerebrales. Sin embargo, se están realizando más estudios para asegurarse de esto.

  • Síndromes hereditarios que aumentan el riesgo para tumor cerebral: Algunos cambios en el ADN que aumentan el riesgo de tumor cerebral vienen de la familia. Los ejemplos incluyen los cambios en el ADN que provocan neurofibromatosis 1 y 2, esclerosis tuberosa, síndrome de Lynch, síndrome de Li-Fraumeni, enfermedad de Von Hippel-Lindau, poliposis adenomatosa familiar, síndrome de Cowden y síndrome de Gorlin.

 

Espero que os haya gustado o parecido interesante este artículo, en tal caso no dudéis en compartirlo con otros Titanes que penséis que les puede servir de ayuda, para así poder dar visibilidad a esta enfermedad entre todos y ayudar a más Gente Titánica.

Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.

Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.

 

Fuente: www.somosdisca.es

Puedes seguirnos a través de: