Hola Titánicos, cada 14 de febrero se celebra el día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, afectando a mas de 120.000 adultos en nuestro país.

Tan sólo en España nacen cada año 4.000 niños con problemas de corazón. Pero a pesar de esta cifra, las cardiopatías congénitas son unas grandes desconocidas.

El día de hoy se rata de una fecha creada con el objetivo de realizar una jornada mundial para la prevención temprana de esta enfermedad.

De tal manera que los pacientes afectados puedan recibir el debido tratamiento y de esta manera poder garantizar una mejor calidad de vida.

¿QUÉ SON LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS?

Una cardiopatía congénita es una malformación del corazón, por alteraciones sufridas durante el desarrollo fetal.

Algunas cardiopatías congénitas se manifiestan clínicamente en edades más tardías.

Los niños cardiopatías congénitas nacen con un corazón al que le falta alguna parte o tiene alguna incompleta.

O bien tiene orificios en los tabiques que hay entre sus cámaras, o son estrechas o sus válvulas presentan fugas, o los vasos sanguíneos son angostos.

Existen muchos tipos de defectos congénitos del corazón, desde aquellos que tienen un riesgo leve para la salud del niño, hasta aquellos de mayor riesgo que requieren una cirugía inmediata.

Una cardiopatía es la patología congénita de mayor incidencia en España, que afecta a 8 de cada 1.000 niños nacidos, lo que supone unos 4.000 casos nuevos cada año.

La mayoría de estas cardiopatías son leves y solo requieren revisiones cardiológicas periódicas.

Otras en cambio necesitan intervenciones terapéuticas mediante cateterismo o cirugía.

Y las más graves requieren sucesivas intervenciones acompañadas de largas hospitalizaciones, así como revisiones periódicas.

Hasta el momento, se desconocen las causas de las cardiopatías congénitas, pero si que existen factores de riesgo.

Como enfermedades severas o ingesta de drogas durante el embarazo, antecedentes familiares, alteraciones cromosómicas del niño o la edad de los progenitores. 

Día de Mundial de las Cardiopatías Congénitas

¿TIENEN CURA LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS?

Se trata de una patología crónica, es decir, para toda la vida, y requiere una atención especializada.

Según el tipo, puede ser simple o compleja y afectar a uno o varios de los componentes del corazón.

Por lo que cada caso precisa un tratamiento diferente.

De tal forma que algunos bebés necesitan operación quirúrgica pocos días después de nacer.

Otros en cambio, meses o años después y muchos de ellos son operados varias veces a lo largo de su vida.

TIPOS DE CARDIOPATÍAS

Estenosis aórtica:

Consiste en un estrechamiento de la válvula aórtica, que está entre el ventrículo izquierdo y la aorta.

Cuya misión es hacer que la sangre oxigenada sea lanzada sin retroceso a todo el organismo.

Al estar estrecha la válvula, la sangre tiene dificultad al pasar a través de ella y exige al corazón un mayor trabajo y esfuerzo para que todo el organismo reciba la sangre necesaria.

Este estrechamiento puede ser leve, moderado o grave.

Tetralogía de Fallot:

Cuando hablamos de esta cardiopatía hablamos de la combinación de cuatro malformaciones del corazón:

  • Estenosis subpulmonar: estrechamiento por debajo de la válvula pulmonar.

  • Comunicación interventricular-CIV: agujero entre los dos ventrículos.

  • Aorta dextropuesta: la aorta se sitúa a caballo entre ambos ventrículos recibiendo sangre mezclada de ambos, el derecho y el izquierdo.

  • Hipertrofia del ventrículo derecho: engrosamiento muscular para que el ventrículo sea más vigoroso y pueda forzar el paso de la sangre a través del estrechamiento.

Miocardiopatía dilatada:

Esta anomalía consiste en el agrandamiento y el debilitamiento del músculo del corazón.

De forma que trabaja con menor eficacia y no bombea suficiente sangre a los pulmones y al resto del organismo.

Así que puede provocar fallo cardíaco o coágulos, entre otros problemas.

Espero que os haya gustado o parecido interesante este artículo, en tal caso no dudéis en compartirlo con otros Titanes que penséis que les puede servir de ayuda, para así poder dar visibilidad a esta enfermedad entre todos y ayudar a más Gente Titánica.

Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.

Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.

 

Fuente: www.somosdisca.es

Puedes seguirnos a través de:

Pin It on Pinterest

Share This