Hola Titánicos, del 9 al 15 de junio se celebra la Semana mundial de la Salud Masculina, con el objetivo de visibilizar los desafíos de salud que enfrentan los hombres y promover hábitos preventivos que salven vidas
Este mes es un recordatorio de que la salud masculina merece atención urgente, todo ello se realiza desde campañas educativas hasta chequeos médicos gratuitos.
Todo ello se realiza en un contexto donde los hombres enfrentan tasas más altas de mortalidad por enfermedades prevenibles y una menor esperanza de vida en comparación con las mujeres.
Es por ello que en 2025, la campaña cobra especial relevancia con un enfoque renovado en la detección temprana de enfermedades como el cáncer de próstata y la salud mental, dos de los mayores retos para los hombres en todo el mundo.
UNOS DATOS PREOCUPANTES:
Es sabido por todos la reticencia que existen, por lo general, en los hombres de buscar atención medica cuando existen síntomas preocupantes, y a esta realidad hay que sumarlo otra, ya que también suelen tener un estilo de vida con con mas riesgos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hombres viven, en promedio, 5-6 años menos que las mujeres.
Cifras que estan influenciadas por lo qeu acabo de comentar: la reticencia a buscar atención médica, estilos de vida de riesgo y una menor conciencia sobre la prevención.
El cáncer de próstata, es una patología que afecta a día de hoy a más de 1,2 millones de personas en el mundo, un número bastante elevado, teniendo en cuenta que sólo afecta a los varones.
En Españal cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones y constituye la segunda causa de mortalidad por cáncer en varones (por detrás del cáncer de pulmón y colorrectal).
Es más, se estima que 1 de cada 4 españoles lo padecerá a lo largo de su vida, de ahí la importancia de que un diagnóstico precoz sea fundamental para combatirlo.
Además, los hombres enfrentan tasas de suicidio significativamente más altas, siendo hasta 3-4 veces más propensos a quitarse la vida que las mujeres, según estadísticas de la OMS.
En este contexto, el Mes de la Salud Masculina no solo busca prevenir enfermedades físicas, sino también derribar estigmas culturales que asocian la búsqueda de ayuda con debilidad.
Como señala la Fundación Movember, una de las organizaciones líderes en esta causa, que reducir las muertes prematuras en hombres requiere un cambio cultural que normalice los chequeos médicos y las conversaciones sobre salud mental.
¿QUÉ INICIATIVAS PROMUEVE LA SEMANA MUNDIAL DE LA SALUD MASCULINA:
El Mes de la Salud Masculina, que incluye la Semana mundial de la Salud Masculina, se celebra en numerosos países con actividades que van desde ferias de salud hasta campañas en redes sociales.
En Estados Unidos, el Día de Vestirse de Azul (Wear BLUE Day), promovido por Men’s Health Network, anima a la población a usar prendas azules para concienciar sobre enfermedades como el cáncer de próstata y la diabetes, mientras que se organizan eventos comunitarios para promover revisiones médicas gratuitas.
Desde 2018, México también promover “Febrero, mes de la salud del hombre” bajo el lema #SoyHombreyMeCuido, liderado por el ISSSTE, demostrando que la atención a la salud masculina no se limita a un solo mes.
En Costa Rica, el Día Nacional de la Salud Masculina (1 de junio) está respaldado por la Ley n.° 9172, con actividades enfocadas en la prevención y la educación.
Por su parte, en España, la Fundación Movember organiza eventos en noviembre, pero en junio se suman iniciativas locales que refuerzan la importancia de los exámenes de antígeno prostático específico (PSA) y resonancias magnéticas para detectar el cáncer de próstata, un problema que afecta a 1 de cada 7 hombres a lo largo de su vida.
CAMPAÑAS EDUCATIVAS Y DETECCIÓN TEMPRANA:
La detección temprana es el pilar de muchas campañas del Mes de la Salud Masculina, espacios donde los hombres se reúnen para socializar y recibir información sobre salud en un entorno no clínico, fomentando la prevención de enfermedades cardiovasculares y problemas de salud mental.
En las redes sociales, hashtags como #MensHealthMonth y #InternationalMensHealthWeek han ganado tracción en plataformas como X, con publicaciones que instan a los hombres a priorizar su bienestar.
LA SALUD MENTAL:
Como he comentado, la salud mental masculina es otro enfoque clave en 2025, ala vez ue necesario.
Por ello se ha fortalecido programas para abordar el impacto de las emergencias en la salud mental, un área donde los hombres suelen ser más vulnerables debido a estigmas culturales.
La Fundación Movember también enfatiza la prevención del suicidio, señalando que los hombres representan la mayoría de los casos en todo el mundo.
De forma que se pretende combinar investigación y campañas educativas para promover el bienestar mental, animando a los hombres a buscar ayuda sin temor al juicio.
Estas iniciativas subrayan la necesidad de redefinir la masculinidad, promoviendo la idea de que cuidar la salud es un signo de fortaleza.
LOS RETOS DE LA SEMANA MUNDIAL DE LA SALUD MASCULINA:
No hay que olvidar que a pesar de los avances, aun persisten barreras.
Y es que, a día de hoy, los hombres, especialmente en comunidades rurales o de bajos ingresos, enfrentan obstáculos para acceder a servicios de salud debido a la falta de recursos, estigmas culturales y desinformación.
Sin embargo, la tecnología ofrece nuevas oportunidades.
La telemedicina, los registros médicos electrónicos y la inteligencia artificial están transformando la detección de enfermedades, como el uso de resonancias magnéticas avanzadas para diagnosticar el cáncer de próstata en etapas tempranas.
Empresas como Quibim en España están liderando innovaciones en imágenes médicas para mejorar los resultados clínicos.
¿QUÉ PUEDES HACER EN LA SEMANA MUNDIAL DE LA SALUD MASCULINA?
Tienes que tener en cuenta que la semana mundial de la Salud Masculina 2025 es más que una conmemoración; es un llamado a la acción para que los hombres tomen el control de su salud y para que los sistemas de salud prioricen la equidad de género
El 60% de los hombres no van al médico cuando están enfermos, y el 11% desarrollará cáncer de próstata.
Como destacó el Dr. Jarbas Barbosa, director de la OPS, en un contexto diferente, “las desigualdades en salud son un problema crítico que requiere esfuerzos colectivos” OPS.
Cada pequeño paso cuenta, desde vestirse de azul el 14 de junio hasta asistir a una revisión urológica.
Así que desde Somosdisca te animo a que participes en este día, comparte esta información, junto con los hashtag correspondientes de este día #WearBLUEDay #MensHealthMonth y #InternationalMensHealthWeek #SoyHombreyMeCuido …
Recuerda que estas campañas digitales no solo informan, sino que también combaten la desinformación, un problema creciente en la salud pública.
Espero que os haya gustado o parecido interesante este artículo, en tal caso no dudéis en compartirlo con otros Titanes que penséis que les puede servir de ayuda, para así poder dar visibilidad a esta enfermedad entre todos y ayudar a más Gente Titánica.
Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.
Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.
Fuente: www.somosdisca.es
Puedes seguirnos a través de: