Hola Titánicos, la colitis ulcerosa es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal que causa inflamación y llagas o úlceras en una parte del sistema digestivo.

En el artículo de hoy os hablare de la colitis ulcerosa, en que consiste, cuales son sus causas, y detectar sus síntomas para poder conocer mejor la enfermedad y detectarla con la mayor rapidez posible.

Quédate y descubre como es vivir con la colitis ulcerosa.

¿QUÉ ES LA COLITIS ULCEROSA?

La colitis ulcerosa se trata de una afección caracterizada principalmente porque causa inflamación y llagas (úlceras), llamadas úlceras, en el recubrimiento del colon (intestino grueso) y el recto.

Se trata de una patología, que junto a la enfermedad de Crohn, es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal, o EII.

Principalmente, la colitis ulcerativa afecta el recubrimiento más profundo del intestino grueso, también denominado colon, y el recto.

Por lo general, los síntomas no aparecen de forma repentina, sino que aparecen con el paso del tiempo, conforme avanza la enfermedad.

Esto provoca que la colitis ulcerosa pueda debilitar el cuerpo y, a consecuencia de ello, a veces, puede llevar a complicaciones que ponen en riesgo la vida.

Aunque no existe una cura conocida, el tratamiento puede reducir en gran medida los signos y los síntomas de la enfermedad.

Pero no todo son malas noticias ya que también puede contribuir a una remisión de larga duración.

¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS MAS SIGNIFICATIVOS DE LA COLITIS ULCEROSA?

Los síntomas de la colitis ulcerativa pueden variar, según la gravedad de la inflamación y el lugar donde se produzca. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Diarrea, a menudo con sangre o pus.

  • Sangrado rectal (presencia de una pequeña cantidad de sangre en las heces).

  • Dolor abdominal y calambres.

  • Dolor en el recto.

  • Necesidad urgente de defecar.

  • Incapacidad para defecar, a pesar de la urgencia.

  • Pérdida de peso.

  • Fatiga.

  • Fiebre.

  • En el caso de los niños, retraso en el crecimiento.

Alrededor de la mitad de las personas que tienen colitis ulcerativa tienen síntomas leves a moderados. La evolución de la colitis ulcerativa puede variar y algunas personas pueden tener largos períodos de remisión.

¿QUE TIPOS DE COLITIS ULCEROSA EXISTEN?

Los profesionales de atención médica suelen clasificar la colitis ulcerativa según su ubicación. Estos son algunos tipos de colitis ulcerativa:

  • Proctitis ulcerosa: La inflamación se limita a la zona más cercana al ano (recto). Es posible que el sangrado rectal que a veces ocurre cuando hay dificultad para la deposición sea el único signo de la enfermedad.

  • Colitis del lado izquierdo: La inflamación se prolonga desde el recto hasta el colon sigmoides y el descendente. La proctosigmoiditis es un tipo de colitis del lado izquierdo. La inflamación afecta al recto y al colon sigmoides (extremo inferior del colon). Algunos síntomas pueden ser diarrea con sangre, dolor y calambres abdominales, y la imposibilidad de defecar a pesar de tener necesidad de hacerlo (tenesmo).

  • Colitis total: También conocida como pancolitis. Este tipo suele afectar a todo el colon y causa crisis de diarrea con sangre, las cuales pueden ser graves, dolor y calambres abdominales, fatiga y una pérdida importante de peso.

Cuándo debes consultar a un médico

Consulta a un profesional de atención médica si experimentas algún cambio persistente en tus hábitos intestinales o si tienes alguno de los siguientes síntomas:

  • Dolor abdominal.

  • Sangre en las heces.

  • Diarrea constante que no responde a medicamentos de venta libre.

  • Diarrea que interrumpe el sueño.

  • Fiebre sin causa aparente durante más de uno o dos días.

Si bien la colitis ulcerativa no suele ser fatal, es una enfermedad grave que, en algunos casos, puede tener complicaciones potencialmente mortales.

¿Qué es la colitis ulcerosa?

¿CUALES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA COLITIS ULCEROSA?

Aún se desconoce la causa exacta de la colitis ulcerativa. Anteriormente, se sospechaba que la dieta y el estrés eran la causa.

Sin embargo, en la actualidad los profesionales de atención médica saben que estos factores pueden agravar los síntomas, pero no causan la colitis ulcerativa. Las posibles causas incluyen lo siguiente:

  • Un problema del sistema inmunitario: Una posible causa es el mal funcionamiento del sistema inmunitario. Cuando el sistema inmunitario intenta combatir una bacteria o un virus invasor, se produce una respuesta inmunitaria inusual que hace que el sistema inmunitario también ataque las células del sistema digestivo.

  • Características genéticas: Varios marcadores genéticos se asociaron con la colitis ulcerativa. El factor hereditario también parece incidir, ya que la afección es más frecuente en personas con antecedentes familiares de esta enfermedad.

¿QUÉ FACTORES DE RIESGO EXISTEN EN LA COLITIS ULCEROSA?

La colitis ulcerativa afecta casi a la misma cantidad de mujeres que de hombres. Los factores de riesgo pueden ser los siguientes:

  • Edad: La colitis ulcerativa generalmente empieza antes de los 30 años. Pero puede ocurrir a cualquier edad y es posible que algunas personas no desarrollen la enfermedad hasta después de los 60 años.

  • Raza o grupo étnico: Si bien las personas de piel blanca corren el riesgo más alto para esta enfermedad, la colitis ulcerativa puede presentarse en cualquier raza. Si eres de descendencia judía asquenazí, el riesgo es incluso mayor.

  • Antecedentes familiares: Si algún familiar cercano, como un padre o una madre, un hermano o un hijo, tiene esta enfermedad, corres un mayor riesgo de contraerla.

¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDEN APARECER?

Entre las posibles complicaciones de la colitis ulcerativa se pueden mencionar las siguientes:

  • Sangrado intenso.

  • Un orificio en el colon, conocido como colon perforado.

  • Deshidratación grave.

  • Pérdida de glóbulos rojos, conocida como anemia.

  • Disminución de la masa ósea, denominada osteoporosis.

  • Inflamación en la piel, las articulaciones y los ojos.

  • Aumento del riesgo de cáncer de colon.

  • Hinchazón rápida del colon (denominado megacolon tóxico).

  • Aumento del riesgo de formación de coágulos de sangre en las venas y las arterias.

  • Retraso en el crecimiento y en el desarrollo en los niños.

¿CUAL SUELE SER EL DIAGNOSTICO?

Los procedimientos endoscópicos con biopsia de tejidos son la única manera de diagnosticar con total certeza la colitis ulcerativa.

Existen otros exámenes que pueden ayudar a descartar complicaciones u otras formas de la enfermedad inflamatoria intestinal, como la enfermedad de Crohn.

A fin de confirmar el diagnóstico de colitis ulcerativa, es posible que te realicen una o más de las siguientes pruebas y procedimientos:

Análisis de laboratorio:

  • Análisis de sangre: Un profesional de atención médica puede sugerirte análisis de sangre para verificar si hay anemia , también se revisan los marcadores de inflamación.

  • Estudios de heces: La presencia de glóbulos blancos o de determinadas proteínas en las heces puede indicar colitis ulcerosa. 

Procedimientos endoscópicos:

  • Colonoscopia: Este examen le permite al profesional de atención médica ver todo el colon con una sonda delgada, flexible, con luz y una cámara en el extremo. Durante el procedimiento, se extrae muestras de tejido, es decir, una biopsia, para analizarlas en un laboratorio. 

  • Sigmoidoscopia flexible: Se trata de una sonda delgada, flexible y con luz para examinar el recto y el colon sigmoides, que es el extremo inferior del colon. Si el colon está muy inflamado, es posible que se prefiera esta prueba a una colonoscopia completa.

Procedimientos para la obtención de imágenes:

  • Radiografía.:Si los síntomas son graves, es posible que te hagan una radiografía estándar de la zona abdominal para descartar complicaciones graves, como colon perforado.

  • Tomografía computarizada:  La tomografía computarizada también puede revelar qué parte del colon está inflamada.

  • Tomografía computarizada y enterografía por resonancia magnética: son pruebas no invasivas para excluir la presencia de inflamación en el intestino delgado. 

¿QUÉ TRATAMIENTO SE SUELE EMPLEAR?

El tratamiento de la colitis ulcerativa, por lo general, implica ya sea terapia farmacológica o cirugía.

Varias categorías de medicamentos pueden ser eficaces en el tratamiento para la colitis ulcerativa. El tipo de medicamento que tomes dependerá de la gravedad de tu afección.

Es posible que los medicamentos que son efectivos para algunas personas no lo sean para otras, de modo que puede llevar tiempo encontrar un medicamento que te sea útil.

Además, como algunos medicamentos tienen efectos secundarios graves, necesitarás evaluar los beneficios y los riesgos de cada tratamiento.

Espero que os haya gustado o parecido interesante este artículo, en tal caso no dudéis en compartirlo con otros Titanes que penséis que les puede servir de ayuda, para así poder dar visibilidad a esta enfermedad entre todos y ayudar a más Gente Titánica.

Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.

Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.

 

Fuente: www.somosdisca.es

Puedes seguirnos a través de: