
El Corona llega a ASPACE
«El Corona llega a ASPACE» son seis microhistorias, del leonés Manuel Ferrero, para dar visibilidad a la realidad de las personas con parálisis cerebral durante la pandemia por la covid
Día Nacional del niño con cáncer
El 21 de diciembre se celebra el día nacional del niño con cáncer. Cada año se diagnostican algo más de 1.000 nuevos casos de cáncer en niños de 0 a 14 años.
‘Educación Inclusiva’, una app para sensibilizar a los alumnos en las necesidades
‘Educación Inclusiva’, una app gratuita de Human Age Institute con la colaboración de Santillana, para centros educativos que busca sensibilizar a los alumnos con discapacidad en sus necesidades.
Día Nacional de la Esclerosis Múltiple
Cada 18 de diciembre se celebra el día Nacional de la Esclerosis Múltiple, este año con el lema «Me conecto nos conectamos». Una enfermedad en la que cada año se diagnostican 1.800 nuevos casos en nuestro país.
Fatiga pandémica
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denominado como «Fatiga pandemia» al sentimiento que comparte el 60% de los europeos, a la reacción natural y esperada contra los inconvenientes que ha generado la pandemia.
Mueve un dedo por la vida, una campaña contra la eutanasia
Jordi Sabaté, un joven enfermo de ELA moviliza a la sociedad española contra la eutanasia a través de la campaña Mueve un dedo por la vida.
Google Meet estrena subtítulos en vivo
Google Meet estrena subtítulos en vivo en español, con el objetivo de posibilitar reuniones virtuales más inclusivas, ayudando tanto a personas con discapacidad auditiva como discapacidades en el aprendizaje.
Registro de Pacientes de Enfermedades Raras
El Ministerio de ciencia e innovación crea un registro de pacientes con enfermedades raras con el objetivo de que tanto pacientes como personal sanitario para fomentar una mayor investigación. ¡Si tienes una Enfermedad Rara apúntate!
Día de la Parálisis Braquial Obstétrica
La parálisis braquial obstétrica (PBO) es una lesión en los nervios periféricos del plexo braquial producida en el parto, y afecta a la extremidad superior, afectando a 5 por 1.000 recién nacidos vivos