
Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular 2025
Hola Titánicos, cada 14 de marzo se celebra el día europeo de la prevención del riesgo cardiovascular, este año bajo el lema: «Con el corazón no te la juegues: ¡apuesta por tu salud!».
Día Mundial del Riñón 2025
Hola Titánicos, cada segundo jueves de marzo se celebra el día mundial del Riñón, este año bajo el lema de «¿están bien tus riñones? Descúbrelo a tiempo, protege tu salud renal”, con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia de la prevención en el diagnóstico.
Día Mundial de la Encefalitis 2025
Hola Titánicos, cada 22 de febrero se celebra el día Mundial de la Encefalitis, una enfermedad que conlleva una inflamación del sistema nervioso central. Quédate y descubre en que consiste la encefalitis, cuales son sus síntomas mas significativos.
Día Mundial de la Endometriosis 2025
Hola Titánicos, cada 14 de marzo se celebra el día mundial de la endometriosis, una enfermedad poco conocida a pesar de que afecta a 190 millones de mujeres en todo el mundo, lo que equivale al 10% de la población femenina.
Semana mundial del cerebro 2025
Hola Titánicos, cada tercera semana de marzo se celebra la Semana Mundial del Cerebro, concienciando acerca de la importancia de la salud cerebral.
Día Mundial de la Colangiocarcinoma 2025
Hola titánicos, cada tercer jueves de febrero se celebra el día Mundial de la Colangiocarcinoma, también conocido como cáncer del conducto biliar.
Día Mundial del Sueño 2025
Hola Titánicos, cada tercer viernes de marzo se celebra el día mundial del sueño, este año bajo el lema: «Haz de la salud del sueño una prioridad» destacando la necesidad de abordar los trastornos del sueño, que afectan a millones de personas en todo el mundo y pueden impactar significativamente en su calidad de vida.
Día Mundial de las Enfermedades Raras 2025
Hola Titánicos, cada 28 de febrero se celebra el día mundial de las enfermedades raras, este año bajo el lema: «pERsonas», poniendo el foco en quienes hay detrás de cada diagnóstico, cada tratamiento y cada investigación: las personas y sus familias.
¿Qué es la cataplexia?
¿Qué es la cataplexia? Este trastorno se caracteriza por la pérdida del tono muscular ante emociones fuertes, ya sean positivas o negativas, por lo que la persona afectada puede experimentar una caída después de un episodio de risa, estrés o ira.