Hola Titánicos, cada 23 de mayo se celebra el día mundial de la Erradicación de la Fístula Obstétrica, este año bajo el lema: «¡Los derechos de las mujeres son derechos humanos! ¡Fin a la Fístula ya!» puesto que se trata de una de las lesiones más graves y trágicas del parto.

Es por eso por lo que el principal objetivo del día mundial para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, es para concienciar de esta grave lesión que sufren muchas mujeres durante el parto, especialmente en países con sistemas sanitarios deficitarios.

Y es que  cada año se registran entre 50.000 y 100.000 nuevos casos dela realización de fístula obstétrica

Es muy fácil ignorar cosas de las que no se sabe nada, y la fístula obstétrica es una de esas cosas. Tratándose una devastadora lesión en el parto para las mujeres que la padecen y por lo general es letal para los bebés no nacidos (el 90% de los casos).

¿QUÉ ES LA FÍSTULA OBSTÉTRICA?

La fístula obstétrica es una de las consecuencias más graves que puede generarse durante un parto con complicaciones.

Ocurre cuando la cabeza del bebé comprime los tejidos blandos durante mucho tiempo, causando la falta de flujo sanguíneo en una zona, y la necrosis del tejido, de forma que se produce un agujero entre la vagina y el recto.

En consecuencia, la fístula obstétrica es un orificio en el canal del parto causado por la prolongación u obstrucción de un parto sin recibir tratamiento médico oportuno

Las consecuencias de ello provoca que las mujeres no tengan control de la orina y heces y si no se trata correctamente, puede originar infecciones, enfermedades e infertilidad.

Las mujeres que la padecen están condenadas a una vida de miseria, estigma y aislamiento, ya que en muchas de las ocasiones, son abandonadas por sus parejas y familia, sobre todo en paises tercermundistas.

Además, otra escuela que les deja a estas mujeres es  que pueden padecer problemas de salud mental y su pobreza puede verse agravada.

Por suerte es un problema que ha ido desapareciendo en los países ricos, aunque no del todo, pero persiste en los países más pobres con una atención médica obstétrica de baja calidad.

 Y es que se estima que 500.000 mujeres y niñas en el mundo viven con la enfermedad.

Los cuerpos jóvenes, que no están listos para el parto, en casos de matrimonios infantiles o embarazos no intencionales, son especialmente vulnerables, otras de las razones por las que las mujeres sufren fístula obstétrica es porque no pueden permitirse los servicios de una matrona cualificada. 

La lesión puede prevenirse gracias a la atención de la salud sexual y reproductiva, al acceso a métodos anticonceptivos y a matronas cualificadas y a la atención obstétrica de emergencia de alta calidad.

La fístula obstétrica es una de las lesiones más graves y trágicas que pueden ocurrir durante el parto.

Se estima que medio millón de mujeres y niñas en África Subsahariana, Asia, la región de los Estados árabes, América Latina y el Caribe viven con esta lesión y que cada año se producen nuevos casos. A pesar de estos datos, la fístula se puede prevenir prácticamente en su totalidad.

Su persistencia nos recuerda la existencia de graves desigualdades y es un indicio de la desigualdad en el ámbito mundial y de que los sistemas de salud no protegen los derechos humanos y de salud de las mujeres y niñas más pobres y vulnerables

Esta lesión causa un 6 % de la mortalidad materna en todo el mundo. Los países más afectados son los más pobres, donde las mujeres no tienen acceso a servicios sanitarios y un parto seguro.

La realidad es que la fístula se puede prevenir y tratar, pero las mujeres siguen siendo excluidas de los sistemas de salud, que no satisfacen sus necesidades básicas. Por ello, erradicar esta lesión es parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, sobre salud y bienestar.

Día mundial de la Erradicación de la Fístula Obstétrica

UNA REALIDAD QUE SE PUEDE EVITAR:

La fístula obstétrica deja a las mujeres y niñas con incontinencia urinaria o fecal, o ambas cosas, y a menudo da lugar a problemas médicos crónicos, depresión, aislamiento social y pobreza cada vez más profunda.

El 90 % de los embarazos que involucran fístula terminan en mortinato, es decir, el bebé muere después de 28 semanas de embarazo, pero antes del parto o durante este.

Pero una triste realidad es que a día de hoy, los sistemas de salud y las comunidades no han logrado poner fin a la fístula obstétrica.

Y a estoy hay que sumarle la discriminación de género y la marginación social que sufren estas mujeres, creando de esta manera más riesgos adicionales entre las mujeres y niñas empobrecidas, desatendidas y marginadas.

De forma que al conmemorar este año el Día Internacional para Poner Fin a la Fistula Obstétrica, es fundamental realizar mayores esfuerzos para reducir las lesiones y discapacidades maternas.

Porque existen tres soluciones rentables pueden prevenir la fístula:

  • acceso oportuno a atención obstétrica y neonatal de emergencia de alta calidad

  • profesionales capacitados con conocimientos de partería en el parto

  • acceso universal a anticonceptivos modernos.

Los sistemas de salud pueden reducir la fístula mediante el seguimiento de la prevalencia, la corrección de las brechas en la atención y la garantía del acceso universal a un personal sanitario competente.

Así pues, los planes nacionales de salud también deben abordar la discriminación de género y otros factores que hacen que las mujeres y las niñas sean más vulnerables a la mortalidad y las enfermedades maternas.

Evidentemente todo esto no es posible si no existe detrás un aumento de la inversión económica, con la que se podría contribuir a erradicar la fístula.

 

Las asociaciones ambiciosas y las grandes inversiones son imperativas para poner fin a la fístula para 2030, nuestro objetivo mundial en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El UNFPA lidera la Campaña Mundial para Erradicar la Fístula, un esfuerzo para transformar las vidas de las mujeres y niñas vulnerables.

La Campaña de 20 años representa un compromiso mundial con la prevención de la fístula y el tratamiento holístico, incluida la reparación quirúrgica y la reintegración y rehabilitación sociales.

A pesar del progreso, la eliminación para 2030 exige una acción acelerada a partir de ahora. Con ese fin, el tema para el día internacional de este año es “20 años después: ¡progreso pero no suficiente! ¡Actúa ahora para acabar con la fístula para 2030!”

 

Día mundial de la Erradicación de la Fístula Obstétrica

¿CÓMO AFECTA A LA VIDA DE LAS MUJERES?

Al no ser tratadas, las fístulas obstétricas producen incontinencia urinaria crónica, infecciones, nefropatías, llagas, infertilidad e incluso la muerte.

Las mujeres más afectadas con esta lesión son aquellas que viven en condiciones de pobreza y en países donde su valor se mide por su matrimonio y capacidad para procrear.

Además de los problemas de salud, las mujeres y niñas con fístula obstétrica son aisladas por sus comunidades, sufren de vergüenza por la incontinencia urinaria, muchas son abandonadas por sus familiares y esposos, y no pueden conservar sus trabajos. 

Las mujeres con esta lesión suelen vivir así durante años y hasta décadas, debido a la falta de recursos para la operación quirúrgica y el tratamiento.

¿SE PUEDE PREVENIR LA FÍSTULA OBSTETRICA?

La respuesta es un claro si, la fístula obstétrica si se puede prevenir, a continuación de damos algunos consejos de cómo prevenir la fístula obstétrica en las mujeres:

– Prevenir el embarazo durante la adolescencia y el matrimonio infantil, pues gran parte de las mujeres con fístula obstétrica tienen su primer parto a temprana edad.

– Ofrecer a las mujeres acceso a los servicios sanitarios, en especial a la salud obstétrica.

– Abordar la falta de acceso a la educación a niña y mujeres en todo el mundo. 

– Erradicar la pobreza extrema y la falta de protección de los derechos humanos de las mujeres.

Y es que a día de hoy existen 2 millones de mujeres en África Subsahariana y Asia viven con esta lesión sin recibir tratamiento.

Y al menos 4.000 mujeres y niñas en Madagascar son diagnosticadas cada año. Mientras que ya existen 50.000 que padecen la lesión.

Por suerte entre el 80 y el 95% de las fístulas se pueden cerrar con cirugía, pero el gran problema es que la operación quirúrgica, atención postoperatoria y el apoyo para rehabilitación tiene un costo de 300 dólares por cada paciente.

 

Espero que os haya gustado o parecido interesante este artículo, en tal caso no dudéis en compartirlo con otros Titanes que penséis que les puede servir de ayuda, para así poder dar visibilidad a esta enfermedad entre todos y ayudar a más Gente Titánica.

Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.

Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.

 

Fuente: www.somosdisca.es

Puedes seguirnos a través de:

Pin It on Pinterest

Share This