Hola Titánicos, cada 14 de junio se celebra el día Mundial del Donante de Sangre este año bajo el lema: «Dona sangre, dona esperanza: juntos salvamos vidas».
Un día para agradecer a todos aquellos donantes su contribución voluntaria y desinteresada que salva vidas, quédate y descubre todo lo que puedes hacer si donas sangre.
El lema de la campaña del Día Mundial del Donante de Sangre 2024, «Dona sangre, dona esperanza: juntos salvamos vidas».
De manera que el lema de este año resalta la capacidad de los donantes de sangre para dar vida a quienes la necesitan, con la intención de que la población tome conciencia de que es posible salvar vidas mediante el simple acto de donar sangre.
Los objetivos de la campaña de este año son:
-
Sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de donar sangre y plasma para cuidar de la salud de las personas.
-
Convencer a los donantes habituales y a los nuevos para que donen sangre regularmente y ayuden así a disponer de unas reservas estables y suficientes.
-
Subrayar el efecto positivo de la donación de sangre en la salud y el bienestar de otras personas y promover la solidaridad, la compasión y el espíritu de comunidad a través de este acto.
-
Conseguir el apoyo de las administraciones y los asociados para el desarrollo a fin de invertir en la creación y el mantenimiento de programas nacionales de donación de sangre que permitan realizar transfusiones sin riesgos en todo el mundo.
Tan sólo el año pasado, en 2024, un total de 1.100.771 personas realizaron 1.678.335 donaciones.
Quiero destacar la importancia de donar sangre o plasma periódicamente para crear un suministro seguro y sostenible de sangre y productos sanguíneos que pueda estar siempre disponible, en todo el mundo, para que todos los pacientes que lo necesiten puedan recibir un tratamiento oportuno.
Sin olvidar agradecer a los donantes de sangre su aportación y concienciar sobre la necesidad de mantener donaciones periódicas y no remuneradas.
Podemos decir que en España dona sangre un 4% de los 29 millones de ciudadanos de entre 18 y 65 años.
Hoy en día hay muchas personas que ni se plantean donar sangre, y las razones son porque nadie se lo ha pedido o porque les falta información y les da miedo. Pero hay que tener en cuenta que los donantes de sangre son indispensables, ya que la sangre es un tejido irremplazable y que no se puede fabricar.
La única manera de conseguir la sangre es mediante la donación voluntaria y altruista de las personas solidarias.
No hay que olvidar que la sangre tiene fecha de caducidad, de ahí la necesidad de que la donación sea un acto continuo y en una fecha concreta, ya que es la única forma de garantizar que siempre haya reservas de sangre
En España las donaciones son 100% voluntarias y no remuneradas.
LA DONACIÓN DE SANGRE:
Cada día, decenas de pacientes en nuestros hospitales salvan su vida o recuperan su salud gracias a la transfusión de sangre y derivados.
En la medicina moderna, los tratamientos de cáncer, la cirugía compleja, los accidentes de tráfico, los transplantes de órganos, todo sería imposible sin transfusiones.
Detrás de todos estos avances están miles de donantes anónimos que lo hacen posible.
A pesar de todos los avances científicos, es la donación la única fuente de sangre que se tiene para poder realizar transfusiones
Las transfusiones sanguíneas son imprescindibles:
-
para las mujeres que sufren hemorragias durante el embarazo y el parto,
-
para los niños que padecen anemia grave a causa de la desnutrición o el paludismo,
-
nos permiten poder realizar procedimientos médicos y quirúrgicos complejos y mejoran las tasas de supervivencia y la calidad de vida de un gran número de pacientes,
-
las personas que requieren tratamientos periódicos o continuos, como las que padecen anemia falciforme, talasemia, hemofilia o inmunodeficiencias,
-
en las situaciones de emergencia para atender a las personas heridas en desastres naturales, accidentes y conflictos armados.
¿QUÉ ES LA SANGRE?
La sangre es un tejido líquido que regula el transporte del oxígeno que recoge en los pulmones a todos los tejidos del cuerpo.
Y a la vez elimina el dióxido de carbono transportándolo desde los tejidos hasta los pulmones.
La sangre es el encargado de transportar los nutrientes desde el aparato digestivo hasta las células, y hormonas desde las glándulas hasta todos los tejidos del cuerpo.
También es la encargada de transportar a los tejidos las sustancias que combaten las enfermedades y llevar los desperdicios a los riñones, hígado y otros órganos de excreción.
No hay que olvidar que la sangre también tiene un papel importante en funciones como la coagulación, la inmunidad y el control de la temperatura corporal.
¿QUE CANTIDAD DE SANGRE TENEMOS?
La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, su peso, sexo y altura.
Una persona adulta puede tener entre 4 y 6 litros de sangre, aproximadamente el 7% de su peso corporal.
La sangre está constituida por varios elementos con funciones diferentes, de ahí que puedan ser transfundidos a pacientes distintos según las características de su enfermedad.
Es por eso que con sólo una donación se puede beneficiar a más de un enfermo.
¿POR QUE DONAR SANGRE?
La única solución es que una persona quiera ceder una pequeña cantidad de su sangre, de manera voluntaria y altruista.
Por ello no se trata de donar sangre solamente hoy, sino que es absolutamente imprescindible donar periódicamente.
¿CUALES SON LOS REQUISITOS QUE HAY QUE REUNIR PARA PODER SONAR SANGRE?
Sólo es necesario tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 Kg. y gozar de buena salud.
Previo a la donación, se le pedirán los datos personales de manera que su identificación sea precisa e inequívoca, además para que permita establecer contacto con usted; de esta forma, le solicitamos que venga con su DNI o documento acreditativo.
También se recomienda la lectura de la denominada «Hoja de Autoexclusión», hoja informativa que contiene las enfermedades que son aptas o no aptas para la donación y las dudas que se puedan plantear para su consulta al personal sanitario. Una vez rellenada la ficha de donación el donante firmará un consentimiento informado.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE LA DONACIÓN DE SANGRE?
Es un acto sencillo y breve, que no dura más de 10 minutos, donde se recogen unos 450 ml. de sangre, que supone alrededor de un 10% del total de sangre que circula por el organismo de una persona adulta.
Previo a la extracción se realiza una entrevista y exploración médica del/la donante, como por ejemplo el peso, pulso, tensión arterial y análisis de hemoglobina.
Es necesario repetir que toda persona que tenga dudas debe acercarse confiadamente a la donación porque allí se intentarán aclarar.
Por último, con la toma del refrigerio, se pone fin al acto de donar sangre, esto tiene como finalidad es reponer la pequeña pérdida de volumen sanguíneo con líquidos.
A la vez de mantener controlada a la persona donante para evitar desvanecimientos postdonación, gratificar de alguna manera su esfuerzo y ofrecerle la posibilidad de charlar con más donantes, fomentando el espíritu de grupo.
ALGUNOS DATOS CLAVE QUE DEBERÍAS CONOCER:
-
La transfusión de sangre y hemoderivados salva millones de vidas cada año.
-
La salud es un derecho humano; todos deben tener acceso a transfusiones de sangre seguras, cuándo y dónde las necesiten.
-
Se necesitan donaciones de sangre regulares en todo el mundo para garantizar que todas las personas y comunidades tengan acceso a suministros asequibles y oportunos de sangre y productos sanguíneos seguros y de calidad asegurada.
-
Todas las personas que pueden donar sangre deben considerar convertirse en donantes voluntarios y no remunerados habituales, para garantizar que todos los países cuenten con suministros de sangre adecuados.
-
La salud de los donantes y la calidad de la atención de los donantes es fundamental, ya que garantiza la seguridad y el bienestar de los donantes de sangre y aumenta el compromiso con las donaciones habituales.
-
El acceso a una sangre segura y un producto sanguíneo es una parte integral de la cobertura de salud universal y un componente clave de los sistemas de salud eficaces.
-
La sangre y los hemoderivados son esenciales para:
-
El manejo adecuado de las mujeres que sufren de sangrado asociado con el embarazo y el parto;
-
Niños que sufren de anemia severa debido a la malaria y la desnutrición.
-
Pacientes con trastornos de la sangre y la médula ósea, trastornos hereditarios de la hemoglobina y afecciones de inmunodeficiencia;
-
Víctimas de traumas, emergencias, desastres y accidentes.
-
Pacientes sometidos a procedimientos médicos y quirúrgicos avanzados.
-
Aunque la necesidad de sangre y productos sanguíneos es universal, existe una marcada diferencia en el nivel de acceso a sangre segura y productos sanguíneos entre los países y dentro de estos.
-
Los servicios de sangre enfrentan el desafío de tener sangre y productos sanguíneos suficientes y disponibles, al mismo tiempo que deben asegurar su calidad y seguridad.
-
Los gobiernos, las autoridades sanitarias nacionales y los servicios nacionales de sangre deben proporcionar recursos adecuados y poner en marcha sistemas e infraestructuras para aumentar la recolección de sangre de donantes de sangre voluntarios, habituales y no pagados.
-
También debe brindar atención de calidad a los donantes, promover e implementar el uso clínico apropiado de la sangre y establecer sistemas para la supervisión y vigilancia de toda la cadena de transfusiones de sangre.
-
La información de los programas de sangre sobre la disponibilidad de sangre, los tipos de donantes, causas principales de indicación y los tipos pacientes transfundíos debe servir para mantener informada a la población respecto a las necesidades y usos de la sangre y sus componentes.
Espero que os haya gustado o parecido interesante este artículo, en tal caso no dudéis en compartirlo con otros Titanes que penséis que les puede servir de ayuda, para así poder dar visibilidad a esta enfermedad entre todos y ayudar a más Gente Titánica.
Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.
Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.
Fuente: www.somosdisca.es
Puedes seguirnos a través de: