Hola Titánicos, cada 14 de febrero se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual, este año bajo el lema: «Cuidar tu salud sexual, es cuidar tu calidad de vida«.
Todos creemos saber qué es la salud sexual, pero… realmente tenemos claro lo que es? ¿Le damos la importancia que se merece?
Y es que el día Europeo de la Salud Sexual es un día para fomentar la salud sexual de la población, mediante el acceso a la sanidad para todos los aspectos que puedan afectarla, la educación de los niños y los jóvenes.
Sin olvidar intentar poner fin a los tabúes sobre sexualidad y muchos otros aspectos que influyen en la salud sexual.
Es por ello por lo que en este día se fomentan los mensajes y consejos sobre salud sexual y prevención de la pornografía.
Hay que entender que a salud sexual no es solo prevenir infecciones de transmisión sexual, sino que también implica disfrutar de una vida íntima, segura, respetuosa y satisfactoria.
Para fomentar relaciones sexuales seguras y satisfactorias, es fundamental el autoconocimiento, la comunicación y el acceso a información fiable porque la educación sexual nos ayuda a tomar decisiones informadas y a desmontar mitos que generan desinformación y miedo.
¿QUÉ ES LA SALUD SEXUAL?
La OMS describe la salud sexual como un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad.
Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.
Para que la salud sexual se logre y se mantenga es necesario reconocer y garantizar los derechos sexuales de todas las personas: deben ser respetados, protegidos y cumplidos.
En definitiva, la educación sexual fomenta la autoestima, promueve relaciones sanas basadas en apegos saludables, desarrolla actitudes de cuidado y empatía y favorece el sentido de la responsabilidad hacia el propio cuerpo.
También trata de explicar los síntomas que se pueden desarrollar después de haber tenido alguna práctica de riesgo, qué son las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), por qué se producen y cuáles son, entre ellas sífilis, gonorrea o viruela del mono.
Es por ello que en el día europeo de la salud sexual se fomenta el recordar la importancia de consultar o pedir cita en el centro de salud.
Recuerda: disfrutar con responsabilidad, el secreto de una sexualidad plena
Por lo que podemos decir que tenemos salud sexual cuando tenemos la libertad de expresarnos y lo hacemos de manera responsable.
Salud sexual no es solamente la ausencia de enfermedad o disfunción.
La sexualidad abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual.
Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales.
La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos, espirituales…
Y es que este tipo de salud es una parte imprescindible de la vida del individuo, va de la mano con la general de la persona e impacta directamente en las relaciones y la calidad de vida.
Por eso es necesario que los derechos sexuales se reconozcan y se garanticen.
Aunque las estadísticas son alarmantes y la información sobre salud en el ámbito sexual reproductiva es más que necesaria, la salud sexual no se limita solamente la prevención de embarazos no deseados.
En muchas ocasiones tendemos a aquivocarnos y pensar que Salud en la sexualidad es solamente enseñar sobre biología reproductiva y no es solamente saber colocar un preservativo.
No hay que olvidad que cuando hablamos de este tipo de salud tiene que ir de la mano de la educación sexual, ya que una implica a la otra.
Sin olvidar que para disfrutar de una buena salud sexual es necesario trabajar la autoestima, educar desde el respeto, desde la inteligencia emocional.
Hay que enseñar a gestionar lo que las emociones nos producen, aprender a identificar, saber decir que sí o que no, tener capacidad de elección y hacerlo bajo una responsabilidad consciente y sabia.
Espero que os haya gustado o parecido interesante este artículo, en tal caso no dudéis en compartirlo con otros Titanes que penséis que les puede servir de ayuda, para así poder dar visibilidad a esta enfermedad entre todos y ayudar a más Gente Titánica.
Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.
Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.
Fuente: www.somosdisca.es
Puedes seguirnos a través de: