Hola Titánicos, cada 23 de febrero se celebra el Día del Compromiso mundial del Control del Mercurio, con el objetivo de concienciar sobre sus consecuencias negativas.

Así como dar a conocer el tratado aprobado por 140 países para hacer frente a esta problemática: el Convenio de Minamata

Días como el de hoy son importantes y necesarios para dar a conocer las consecuencias negativas del comercio del mercurio en todo el mundo.

Y es que el mercurio está ocasionando graves problemas al medio ambiente, ya que provoca envenenamiento en el aire y en el agua.

Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio

¿CUALES SON LOS EFECTOS EN LA SALUD POR LA EXPOSICIÓN AL MERCURIO?

El mercurio es una neurotoxina, de forma que la forma en que la salud de las personas puede verse afectada por la exposición al mercurio depende de varios factores:

  • La forma del mercurio (por ejemplo, si es metilmercurio o mercurio elemental/metálico).

  • La cantidad de mercurio a la que está expuesto.

  • La edad de la persona expuesta (los fetos son los más vulnerables).

  • La duración de la exposición.

  • La manera en que la persona está expuesta (inhalación, consumo, contacto con la piel, etc.).

  • La salud de la persona expuesta.

Los efectos de la exposición al mercurio pueden ser muy severos, sutiles o pueden no manifestarse en absoluto, eso depende de los factores mencionados arriba. 

Todas las personas que estén preocupadas por la exposición al mercurio deben contactar con su medico o el centro de control de intoxicaciones.

¿Cuales son los efectos de salud relacionados con la exposición al mercurio?

  • La exposición al mercurio en altos niveles puede dañar el cerebro, corazón, riñones, pulmones y sistema inmunológico de personas de todas las edades.

  • Los altos niveles de metilmercurio en el torrente sanguíneo de los niños pequeños y de los bebés en proceso de desarrollo en el útero pueden dañar el sistema nervioso en desarrollo, lo que afecta su capacidad para pensar y aprender.

¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL USO INDISCRIMINADO DEL MERCURIO?

El mercurio es un elemento químico natural que se encuentra depositado en la roca de la corteza terrestre y que ha sido utilizado para la fabricación de muchos elementos útiles para la humanidad.

Se utiliza para la fabricación de bombillas, termómetros, termostatos, amalgamas en empastes dentales, interruptores automotrices, y otras aplicaciones.

Sin embargo, el mercurio está ocasionando graves problemas al medio ambiente, ya que provoca envenenamiento en el aire y en el agua

Por otro lado, la quema constante de madera, carbón, combustible y petróleo provoca que partículas de mercurio permanezcan en el aire y luego se expandan por toda la atmósfera terrestre, precipitándose luego, por la acción de la gravedad, en forma de gotas de lluvia o polvo.

Una vez depositado en la Tierra ocasiona problemas de salud como enfermedades en el sistema nervioso, reproductivo, digestivo, además de dañar los ecosistemas, la fauna y la flora de todo el planeta.

¿Qué es el convenio de Minamata?

EL CONVENIO DE NINAMATA:

Este convenio es un tratado mundial que tiene como objetivo proteger la integridad y bienestar del medio ambiente y de la especie humana de los efectos negativos provocados por el mercurio.

A través de este convenio, que fue una iniciativa del MINAM (Ministerio del Ambiente de Perú) y la firme decisión de 140 países alrededor del mundo se busca una regulación y control del comercio e impacto del mercurio.

Sin lugar a dudas, la población más afectada por este hecho es la que vive de la minería, ya que la explotación de los yacimientos en busca de oro y otros metales preciosos ha causado, que familias enteras sucumban ante los efectos tóxicos del mercurio.

Una de las graves consecuencias de este metal es la llamada enfermedad de Minamata, un daño neurológico permanente que causa alteraciones de los sentidos como la vista y el oído, parálisis e inclusive la muerte.

En el año 1956 varias personas murieron por envenenamiento de mercurio en Minamata, una ciudad de Japón, por esta razón el síndrome lleva este nombre.

Espero que os haya gustado o parecido interesante este artículo, en tal caso no dudéis en compartirlo con otros Titanes que penséis que les puede servir de ayuda, para así poder dar visibilidad a esta enfermedad entre todos y ayudar a más Gente Titánica.

Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.

Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.

 

Fuente: www.somosdisca.es

Puedes seguirnos a través de:

Pin It on Pinterest

Share This