Hola Titánicos, cada 6 de septiembre se celebra el día de Concienciación sobre el Daltonismo, dando visibilidad a esta enfermedad visual que produce incapacidad de ver los colores de manera normal.

Por eso mismo en este articulo os hablare de que significa daltonismo, cuales son sus diferentes causas, sus tipos y sus síntomas y como afecta a cada persona.

¿QUÉ ES EL DALTONISMO?

El daltonismo es la incapacidad de ver los colores de manera normal. La dificultad principal reside principalmente en diferenciar los colores rojos y verdes, aunque también ocurre con los tonos azules.

El daltonismo también se conoce como deficiencia de color.

En cuanto a su afección, son más propensos los hombres, 1 de cada 10, más que las mujeres. 

No obstante, el gen portador del daltonismo lo tienen principalmente las mujeres.

¿CUALES SON LAS POSIBLES CAUSAS DEL DALTONISMO?

El daltonismo ocurre cuando hay un problema con los pigmentos en ciertas células nerviosas del ojo que perciben el color, éstas células se llaman conos y se encuentran en la capa de tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo, llamada la retina.

El daltonismo ocurre cuando existe un problema con los pigmentos en algunas células sensibles del ojo que perciben el color.

Si sólo falta un pigmento, puede que tengas dificultad para diferenciar entre el rojo y el verde, que es el tipo más común de daltonismo, en cambio si lo que falta es un pigmento diferente, puedes tener dificultad para ver los colores azul y amarillo.

Las personas con daltonismo para los colores azul y amarillo con frecuencia tienen problemas para identificar también los colores rojos y verdes. Es decir, estas células no responden a las variaciones de las longitudes de onda de la luz, las que permiten que las personas vean una gama de colores.

Los fotoreceptores en la retina se llaman bastones y conos.

Concretamente los casi 7 millones de conos que tenemos en la retina son los responsables de la visión de los colores, concentrándose en la mácula, la zona central de la retina.

Por tanto, cuando una o más de estos fotoreceptores de color no funcionan o están ausentes, se percibe un color diferente.

La forma más grave de daltonismo es la acromatopsia, una rara afección en la cual una persona no puede ver ningún color, solamente sombras de gris.

La mayoría de los casos de daltonismo se deben a un problema genético. Otra factor a tener en cuenta es que muy pocas mujeres son daltónicas, de hecho, aproximadamente 1 de cada 10 hombres sufren alguna forma de daltonismo.

Otra de las causas para sufrir daltonismo es el consumo de algunos medicacmentos, como es el caso del  hidroxicloroquina (Plaquenil), el cual es un medicamento utilizado para tratar, entre otras afecciones, la artritis reumatoide.

Los conos son sensibles a las longitudes de onda de luz cortas (azul), medias (verde) o largas (rojo).

Otras causas del daltonismo:

  • Enfermedad de Parkinson

  • Glaucoma.

  • Alzheimer.

  • Cataratas y/o cristalino:

  • La tiagabina para la epilepsia

  • También puede llegar a ser un problema genético.

  • Ser hombre
  • Algunos fármacos como la hidroxicloroquina para tratar artritis reumatoide y otras afecciones también puede producir daltonismo.

Día de Concienciación sobre el Daltonismo

¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DEL DALTONISMO MÁS SIGNIFICATIVOS?

Los síntomas del daltonismo pueden variar en cada persona, sino desde leves hasta intensos, de hecho muchas  personas tienen síntomas tan leves que no se dan cuenta de que tienen deficiencia de color o de que no ven bien los colores.

Por esta razón, en algunas ocasiones los padres empiezan a notar un problema cuando el niño esta aprendiendo los colores.

Los síntomas incluyen:

  • Dificultad para ver los colores y su brillo de la manera normal

  • No poder notar la diferencia entre distintos tonos de un mismo color o entre colores similares. Esto sucede mayormente entre el rojo y el verde o entre el azul y el amarillo

Salvo en la forma más grave, el daltonismo no afecta la agudeza visual. La incapacidad absoluta para ver ningún color y ver todo en tonos de gris se llama acromatopsia, como ya he comentado anteriormente, aunque por suete esta afección es muy poco común, y a menudo está asociada a:

  • Ambliopía u ojo vago (visión deficiente por un ojo en el cual la vista no se desarrolló normalmente durante la infancia)

  • Nistagmo (movimientos oculares rápidos involuntarios)

  • Sensibilidad a la luz 

  • Baja visión

Día de Concienciación sobre el Daltonismo

¿CUALES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE DALTONISMO?

Acromatopsia:

Se trata de una enfermedad congénita y del estadio más grave de una persona daltónica, ya que el paciente solo llega a distinguir la escala de grises (blanco, negro y gris).

Monocromático:

La visión de la luz y el color sólo se perciben en una dimensión. Esto es porque solo existe uno de los tres pigmentos de los conos (células fotosensibles en la retina).

Dicromatismo:

Existe dificultad para diferenciar entre el rojo y el verdes, o el azul y el amarillo.

Las personas con este tipo de daltonismo solo tienen por tanto dos tipos de conos. Se trata de un defecto hereditario.

Esto ocurre como consecuencia de la ausencia de uno de los fotoreceptores retinianos (sólo se tienen dos conos).

Tricromatismo anómalo:

El usuario tiene tres conos pero con modificaciones funcionales o deficiencias por lo que los tonos de los colores los observa alterados.

Es el tipo más común de daltónicos. Son percepciones similares a los daltónicos dicromáticos.

 

Día de Concienciación sobre el Daltonismo

¿COMO SE DIAGNOSTICA EL DALTONISMO?

La principal prueba que se realiza para diagnosticar a un paciente que tiene daltonismo es el test de Ihsihara, un dibujo formado por puntos multicolores.

Si no hay ninguna alteración el paciente distinguirá perfectamente los números y las formas entre los puntos

Es importante que este primer diagnóstico se realice en la etapa escolar para detectar cualquier anomalía oftalmológica a tiempo.

¿CUALES SON ALGUNOS DE LOS TRATAMIENTOS MÁS UTILIZADOS PARA EL DALTONISMO?

Actualmente no existe ningún tratamiento para el daltonismo congénito.

Sin embargo, existen alternativas para hacer vida completamente normal ya que no se trata de ninguna discapacidad apreciable

La mayoría de personas que padecen esta enfermedad pueden adaptarse a las deficiencias que le produce su retina sin mayor problema.

Aunque hay que tener en cuenta de que existen algunas profesiones en las que se exige cierta sensibilidad con los colores, como la de diseñador gráfico, en la que sí es necesario la correcta percepción de los colores.

Para ello, existen lentes de contacto y anteojos especiales que pueden ayudar.

Espero que os haya gustado o parecido interesante este artículo, en tal caso no dudéis en compartirlo con otros Titanes que penséis que les puede servir de ayuda, para así poder dar visibilidad a esta enfermedad entre todos y ayudar a más Gente Titánica.

Aunque esta información ha sido revisada y contrastada, el contenido es meramente orientativo y no tiene valor terapéutico ni diagnóstico.

Desde Somosdisca te recomiendo que, ante cualquier duda relacionada con la salud, acudas directamente a un profesional médico del ámbito sanitario que corresponda.

 

Fuente: www.somosdisca.es

Puedes seguirnos a través de:

Pin It on Pinterest

Share This