Cada 12 de marzo se celebra el día mundial del glaucoma, para dar visibilidad a esos más de 60 millones de personas que la padecen en todo el mundo.

Aprovechamos para explicaros que el el glaucoma, sus causas y cómo prevenirlo.

Los familiares en primer grado de un paciente de glaucoma tienen un 10% más de probabilidades de padecer ellos también algún tipo de degeneración del nervio ocular.

¿QUÉ ES EL GLAUCOMA?

El glaucoma es una enfermedad degenerativa causada por el aumento de la presión dentro del ojo (tensión ocular).

El ojo contiene en su interior un líquido parecido el agua que se renueva constantemente, pero si falla el sistema de drenaje, la presión intraocular aumenta y puede dañar el nervio óptico. 

El glaucoma es la segunda causa de ceguera, por detrás de las cataratas. 

CAUSAS:

Se desconocen las causas que producen esta enfermedad, aunque en ocasiones puede afectar a varios miembros de una familia.

Por eso, si se tienen antecedentes familiares, es aconsejable acudir al oftalmólogo con regularidad.

En cualquier caso, se recomienda una revisión por lo menos cada dos años, porque la detección del glaucoma resulta muy sencilla.

GRUPOS DE RIESGO: 

Existen algunos grupos de riesgo en los que el glaucoma suele ser más común:

  • Los mayores de 60 años.

  • Aquellas personas con familiares directos que tengan glaucoma.

  • Las personas de raza negra o asiática.

  • Aquellos con un alto grado de miopía.

  • Personas que padecen otras enfermedades oculares, como la miopía, en especial cuando se tienen cinco o más dioptrías.

  • Pacientes medicados con corticoides.

  • Enfermos con diabetes o hipertensión arterial.

SÍNTOMAS:

Al principio, el incremento de la presión ocular no produce ningún síntoma.

Las manifestaciones posteriores pueden incluir:

  • Disminución del campo visual periférico

  • Dolor de cabeza

  • Trastornos visuales, como ver halos alrededor de la luz eléctrica o tener dificultad para adaptarse a la oscuridad.

  • Visión en túnel.

PREVENCIÓN:

Las revisones periódicas con muy importantes, ya que el glaucoma puede pasar desapercibido durante sus primeras etapas.

El Glaucoma se podría evitar en el 95% de los casos con un diagnóstico precoz. 

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico se realiza a  través de la medición de la presión intraocular (tonometría).

Se trata de una prueba indolora que se realiza en pocos minutos, se puede sospechar de la existencia de la patología.

Las personas con glaucoma presentan una elevación anormal en la presión intraocular.

Sin embargo, no todas las personas con tensión intraocular elevada tienen glaucoma, se trata sólo de un factor de riesgo de la patología.

TRATAMIENTO:

Dependiendo del tipo de glaucoma, se aplican distintos tratamientos. El glaucoma primario de ángulo abierto (el 90% de los casos) suele aparecer entre los mayores de 55 años, los diabéticos o los miopes.

  • El tratamiento del glaucoma primario puede controlarse con medicación tópica o bien con cirugía de láser o una implantación valvular, que facilite el drenaje.

  • El glaucoma de ángulo cerrado (agudo) es menos frecuente y puede manifestarse con dolor ocular, cefaleas, visión borrosa, náuseas y vómitos. 

  • El tratamiento definitivo consiste en la utilización de láser, aunque sí es crónico también requerirá la administración de fármacos tópicos.

    • Cirugía láser

    • Cirugía filtrante

    • Drenajes

Puedes seguirnos a través de:

Pin It on Pinterest

Share This